MIÉRCOLES CON PARTIDO NACIONAL

PIT-CNT comienza ronda de contactos políticos para la creación de un impuesto a las personas con mayor riqueza

La primera reunión política se realizará el miércoles 30 de julio a las 13:30 horas con autoridades del Directorio del Partido Nacional.

El PIT-CNT reclamó al gobierno la creación de un impuesto a las personas de mayor riqueza así como una ley que establezca la semana laboral en 40 horas con pago de 48 horas, pero el gobierno no está dispuesto a atender esos reclamos, dijeron a Subrayado jerarcas del Poder Ejecutivo.

El Partido Comunista había emitido el domingo una declaración en la misma línea. "En el desafío de superar las restricciones para dar respuesta a las demandas populares, en particular el combate a la pobreza y la la creciente desigualdad en general, le asignamos una importancia fundamental a la necesidad de que quienes más tienen aporten a ese esfuerzo de toda la sociedad", sostiene el PCU. Destaca que la iniciativa nació del movimiento sindical, que cuenta importantes y fundados apoyos en la academia, y recoge un creciente respaldo político.

PCU Declaracion-CC-27-de-julio

Este lunes, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT emitió una declaración en la que da cuenta de la solicitud de una reunión a los partidos políticos para dar a conocer sus lineamientos estratégicos para avanzar hacia una estrategia nacional de desarrollo, con énfasis en el presupuesto nacional, crecimiento de la masa salarial en el PIB a través de la creación de empleos de calidad y aumentos de salarios, reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, y participación en el diálogo social en seguridad social.

Además, propone un debate sobre el impuesto a los más ricos de la sociedad, con el objetivo de abatir la pobreza infantil y adolescente.

La primera reunión política se realizará el miércoles 30 de julio a las 13:30 horas con autoridades del Directorio del Partido Nacional.

24a1e1f4-056d-47d7-98da-17241a525202

En el gobierno sostienen que el Presupuesto tendrá un incremento de gastos muy concreto para atender los objetivos de prioridades políticas, pero que eso no sea superior a los 150 millones de dólares anuales, y que no hay incremento de impuestos.

Eso implica que no se podrá llegar a un presupuesto para Educación y Ciencia que sea equivalente al 6%+1% del PIB, dijeron los informantes.

El impuesto de 1% (del patrimonio o de la renta) a las personas que estén en la franja de 1% más rico de la sociedad, no está en la agenda del gobierno, aseguraron los jerarcas.

Sobre la jornada laboral, hay disposición a habilitar acuerdos en algunas ramas según las posibilidades económicas y en arreglo a cuestiones de productividad, pero no como una ley que imponga ese régimen laboral a todas las empresas y empleados.

En tanto, sobre la creación del Ministerio de Justicia es probable que eso vaya incluido en el proyecto de Presupuesto, pero no aparece como seguro que pueda ser aprobado para entrar en vigencia en 2026, de acuerdo a los lineamientos del Ejecutivo.

Dejá tu comentario