La interna del Frente Amplio tuvo un cambio significativo en su composición en las últimas semanas: la bajada de la precandidatura de Mario Bergara y su apoyo a la precandidatura de Yamandú Orsi. El crecimiento de Orsi en abril no puede atribuirse exclusivamente a este factor, pero es posible que haya sido uno de los elementos que hayan contribuido a esta variación, según la última encuesta de Equipos Consultores.
Interna del Frente Amplio: Yamandú Orsi 53%, Carolina Cose 37% y Andrés Lima 6%
Si bien el orden entre los candidatos ha permanecido estable, las magnitudes han tenido variaciones, lo que sugiere que hay electores que aún no han cristalizado sus preferencias, según Equipos Consultores.
En las respuestas espontáneas, Orsi recibe 40% de las preferencias, seguido de Carolina Cosse con 27%, mientras que Mario Bergara continúa recibiendo un 2% y Andrés Lima 1%. Uno de cada cuatro frenteamplistas (26%) sigue sin manifestar preferencias espontáneas.
Ante la pregunta guiada (con un “menú” con los tres candidatos en competencia) todos los candidatos crecen respecto a la espontánea. Orsi trepa a 53% y Cosse a 37%, mientras que Lima registra 6%.
Rodríguez y Nane proponen crear el comisionado parlamentario para infancias y adolescencias
En este escenario guiado la enorme mayoría de los frenteamplistas elige una preferencia, aunque, como se ha advertido anteriormente, eso no significa que estas preferencias sean firmes (en cuyo caso se expresarían directamente en la pregunta espontánea).
Mirado en retrospectiva, la interna frenteamplista ha tenido ciertas oscilaciones, tanto en la pregunta espontánea como en la guiada, particularmente en la medición de febrero. Si bien el orden entre los candidatos ha permanecido estable (Orsi por encima de Cosse) las magnitudes han tenido variaciones, lo que sugiere que hay electores frenteamplistas que aún no han cristalizado sus preferencias. Dado que ambos precandidatos reciben niveles de simpatías muy altos entre los adherentes frenteamplistas, no es descartable que estas oscilaciones puedan continuar también en las próximas semanas hasta la interna.
Nota metodológica: cómo se miden las internas de los partidos
La pregunta espontánea, donde el entrevistador no presenta opciones, puede favorecer respuestas basadas en el recuerdo, ya sea de candidatos que ya lo fueron en el pasado, o de quienes tienen hoy mayor conocimiento por parte de la población. Como contracara, pueden considerarse más sólidas: la encuesta recoge una preferencia ya existente en la mente del entrevistado. La pregunta guiada tiene el riesgo de medir preferencias menos sólidas (aunque pueden ser indicativas de un potencial electoral). En esta etapa de la campaña Equipos Consultores utiliza ambas herramientas en combinación (pregunta espontánea, y guiada), ya que ambas aproximaciones tienen un valor analítico importante.
Por otra parte, las elecciones internas no son de voto obligatorio. ¿Cómo saber quiénes irán a votar? El hecho de votar en una interna se relaciona con niveles de identidad y cercanía partidaria. La aproximación metodológica de Equipos Consultores es considerar para este análisis solo a aquellas personas que se manifiestan “cercanas” o “muy cercanas” a cada no de los partidos.
FICHA TÉCNICA
El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 11 y el 28 de abril de 2024, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).
l universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en localidades mayores a 2.000 habitantes en todo el territorio nacional. Para las encuestas realizadas vía telefonía celular, el universo e estudio fueron todas las personas de 18 años y más, usuarios de telefonía celular.
Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado. Se abarcaron 176 puntos muestrales en todo el país.
Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado.
El universo de estudio de los datos presentados son todas las personas que se sienten “cercanas” o “muy cercanas” a cada partido político, mayores de 18 años y residentes en todo el territorio nacional. El número de personas encuestadas con esta característica para cada partido político y su respectivo margen de error máximo esperado dentro de un intervalo de confianza del 95% se observan en la siguiente tabla:
Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, región, nivel educativo, condición de ocupación y voto anterior de los encuestados.
La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.
Preguntas aplicadas:
- Y pensando en el Frente Amplio, ¿a quién preferiría como candidato o candidata a Presidente por el Frente Amplio? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
- Y entre los siguientes nombres, ¿a cuál preferiría? (1. Yamandú Orsi, 2. Carolina Cosse, 3. Andrés Lima, 4. Ninguno de ellos, 5. No sabe/ no contesta).
Dejá tu comentario