narcotraficantes presos

Heber responsabilizó a exjerarcas del FA por reuniones entre Morabito y González Valencia

El ministro Luis Alberto Heber cuestionó "por qué se permitió que dos narcotraficantes tan importantes coordinaran su acción en una sede policial".

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, cuestionó que los narcotraficantes Rocco Morabito y Gerardo González Valencia hayan tenido reuniones en la ex Cárcel Central. "¿Por qué se permitió que dos narcotraficantes tan importantes coordinaran su acción en la sede policial, en la cárcel?", se preguntó. Responsabilizó y pidió explicaciones a los exjerarcas del Ministerio del Interior.

Heber explicó que en la actual administración, y también en la anterior, se realizan reuniones de comando "donde la información es compartida". Señaló que hay responsabilidades en autoridades políticas y policiales; "nadie puede sacarse el lazo con la pata", añadió. Y preguntó por el ministro, el subsecretario y el director general de la Secretaría del Ministerio del Interior de entonces, así como también por el exdirector nacional de la Policía, Mario Layera.

"¿Por qué permitían reuniones? Nadie va a creer que fue por los derechos humanos de tener visitas conyugales. Las reuniones se hacían para coordinar acciones (...) Además existían una serie de privilegios en Cárcel Central que fueron investigados por el fiscal (Ricardo) Lackner", sostuvo Heber.

Agregó que las declaraciones de Layera, el exdirector de la Policía Nacional durante el gobierno del Frente Amplio en el último período, "generan un escándalo". "Son indignantes, avergüenzan y son un escándalo", expresó. El exjerarca dijo que los trasladados y las eventuales reuniones entre los dos narcotraficantes fueron una responsabilidad del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Por último, Heber recordó la fuga de Morabito, "que es otro capítulo".

Dejá tu comentario