Habitantes de Carmelo hallaron en un establecimiento rural dos piezas de caparazón pertenecientes a un mamífero que pesaba entre 800 y 1.000 kilos.
Hallaron restos de un gliptodonte de unos 16.000 años de antigüedad en Carmelo
Las dos piezas de la caparazón fueron encontradas por los vecinos en un establecimiento rural de la zona.
Los restos corresponden a un gliptodonte que habitó Uruguay hace aproximadamente 16.000 años, según dijo el paleontólogo Andrés Rinderknecht.
El especialista del Museo Nacional de Historia Natural contó que se trató de un animal herbívoro, una especie de mulita gigante.
Seguí leyendo
Héctor Cancela fue proclamado como rector de la Universidad de la República
Esa zona de Colonia, donde fue hallado el gliptodonte, es rica en fósiles. Se han encontrado otros animales pertenecientes a la era del hielo como los mastodontes, una especie de elefante prehistórico, o el tigre dientes de sable.
En Uruguay, hay varias piezas de gliptodonte, una de ellas se puede ver en el nuevo Museo de Historia Natural, inaugurado este año en Miguelete y Arenal Grande.
El museo está abierto de miércoles a domingo de 10 a 19 horas.
Lo más visto
PRONÓSTICO DEL TIEMPO
"El jueves hay que tener mucho cuidado, hay un ciclón extratropical", anunció Nubel Cisneros
Uruguay sin alertas
Inumet cesó la advertencia meteorológica que había emitido por tormentas y lluvias
COMISIÓN DISCIPLINARIA DE LA AUF
Sancionan a Nacional con quita de puntos y partidos sin público, a Peñarol con partidos a puertas cerradas, incluso en el clásico
SINIESTRO LABORAL FATAL
Camión con semirremolque zafó sujeción y arrolló a conductor que estaba debajo regulando los frenos
ARTIGAS
Dejá tu comentario