El gobierno analizará esta semana cómo sigue el cronograma de vuelta a clases presenciales.
Gobierno sumará primero de secundaria entre las prioridades para la vuelta a la presencialidad
Por otra parte, las autoridades de la educación analizan priorizar carreras profesionales que requieren prácticas, como en la salud.
Actualmente asisten alumnos de escuelas rurales en todos los niveles, así como educación inicial, primero y segundo de todo el país, excepto Montevideo y Canelones, donde solo trabajan las Escuelas Aprender.
Mario Bergara señala "actos de desesperación política" de "un gobierno que se está debilitando"
El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, dijo a Subrayado que se darán pasos cortos, y que se está a la espera de lo que suceda los primeros días de la próxima semana, para que, con esa información sobre la mesa y en consulta con otros involucrados, se pueda decidir ampliar la vuelta a las aulas o esperar.
Señaló que lo positivo es que los sectores más urgentes, que es prioritario que asistan a clase, están concurriendo.
Mencionó que un escalón muy importante que les gustaría incorporar cuanto antes es el primer año de la educación media, porque el pasaje de la educación primaria al liceo es un salto en el que existen riesgos de abandono.
La situación de estudiantes terciarios y universitarios que requieren prácticas, como en el área de medicina, también estará en consideración de las autoridades al momento de planear la vuelta a la presencialidad.
Dejá tu comentario