Gobierno hará contrapropuesta de ajuste salarial en la bebida

Lo decidió el presidente Mujica en reunión con Lorenzo y Brenta. Creen excesivo el aumento acordado entre el gremio y las empresas del sector.

 

Lo anunció el jefe de la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrés Masoller, al finalizar este lunes de noche las Jornadas Anuales de Economía, organizadas por el Banco Central del Uruguay (BCU).

Masoller dijo que el gobierno no está de acuerdo con el aumento de 10,16% en un convenio a tres años acordado entre el sindicato y las empresas del sector bebida. Adelantó entonces que así se los planteará a las partes en la reunión del Consejo de Salarios.

El Poder Ejecutivo entiende que el ajuste de 10,16% excede las pautas fijadas por el gobierno para la negociación colectiva de los Consejos de Salarios.

Este ajuste se hizo sobre la base de una inflación estimada de 7% anual, cuando el gobierno fijó como pauta para negociar un incremento de precios de 5%.

El rechazo a este acuerdo en la bebida fue resuelto en una reunión en la Torre Ejecutiva entre el presidente José Mujica y los ministros Fernando Lorenzo (Economía) y Eduardo Brenta (Trabajo). También participó de la reunión con el mandatario el director Nacional de Trabajo, Luis Romero.

Allí se evaluó que homologar un ajuste salarial con estas cifras, por encima de la pauta fijada por el gobierno, puede impulsar a otros gremios que están en plena negociación a reclamar ese nivel de aumento. Esto, entiende el gobierno, podría provocar un ajuste salarial mayor al estimado por las autoridades, lo que a su vez sería una variable más de presión inflacionaria. El gobierno tiene como prioridad combatir la inflación y busca distintas variables para contener el alza de precios. Se entiende en el Ejecutivo que un ajuste de salarios mayor al previsto sería contraproducente para los objetivos de contención de precios.

Fuentes oficiales dijeron a Subrayado que en la reunión entre Mujica, Lorenzo y Brenta se decidió presentar una propuesta distinta de ajuste salarial en la bebida. Esto será cuando se reúna el Consejo de Salarios del sector, en los próximos días, según anunció Masoller.

Otras fuentes del Ejecutivo confiaron a Subrayado que si el sindicato y las empresas mantienen su acuerdo de 10,16% de ajuste, el gobierno adoptará medidas tendientes a desalentar ese convenio. Las medidas podrían pasar por revisar los beneficios impositivos que tiene el sector.

Una fuente dijo que si el sector de la bebida están en condiciones de ajustar más de 10% los salarios, entonces no necesita de beneficios fiscales del gobierno.

La decisión del gobierno puede traerle un conflicto con el sindicato de la bebida, dirigido por Richard Read. El gobierno está "preparado", dijo una de las fuentes consultadas por Subrayado este lunes de noche.

El acuerdo entre el sindicato de la bebida y las empresas se alcanzó luego de que el gremio (Read) amenazara con paralizar la distribución y endurecer el conflicto.

 

FOTO: movilización del sindicato de la bebida.

Dejá tu comentario