Gobierno analiza recibir a refugiados de Siria, niños y familias

El canciller Almagro visitó campos de refugiados en países limítrofes de Siria y trajo el pedido de la organización de refugiados de la ONU.

 

El gobierno de José Mujica analiza la posibilidad de traer a Uruguay a decenas de refugiados sirios que escapan de la guerra interna hacia países limítrofes.

El canciller Luis Almagro acaba de regresar de una visita a países de Medio Oriente en los que visitó varios campos de refugiados sirios.

La impresión que se llevó Almagro de lo que vio en los campos de refugiados fue “terrible”, según dijeron a Subrayado personas cercanas al canciller.

Además, el organismo de Naciones Unidas que vela por el cuidado de los refugiados (Acnur), le pidió a Almagro si era posible llevar a Uruguay a niños y tal vez a familias enteras, en un intento por alejarlos de la masacre que se vive en Siria y del peligro que subsiste en la región.

Ni bien llegó de su viaje, en las últimas horas, Almagro le trasladó el planteo al presidente Mujica, quien en su audición radial de este martes (en Radio Uruguay) preguntó si los uruguayos están dispuestos a recibir en calidad de refugiados a niños y familias sirios.

Según la ONU hay cerca de un millón de niños sirios refugiados en países limítrofes. A fines de 2014 se estima que el total de refugiados sirios (niños y adultos) superará los cuatro millones. La agencia AFP realizó un informe especial con una niña siria y sus amigos en un campo de refugiados. Mirá este informe en el siguiente video.

Loading...

En los hechos, según supo Subrayado, el gobierno evalúa el planteo recibido de Acnur, que se suma a la posibilidad ya cierta de recibir en Uruguay a ex presos de la cárcel que Estados Unidos tiene en Guantánamo, Cuba.

Sobre este caso de Guantánamo el canciller Almagro fue consultado llamado a sala en el Senado por el nacionalista Sergio Abreu. Almagro dijo que los presos liberados llegarán a Uruguay en calidad de refugiados o de simple inmigrantes. Eso aún no se definió.

 

FOTO: Niña siria refugiada (AFP).

Dejá tu comentario