Gestor de Milonga de El Entrevero se niega a ir a "Talleres de Género"

Antes de suspender el permiso, la comuna planteó a Daniel Prates pedir disculpas. "Quieren lavarnos el cerebro", dijo el acusado de discriminación.

La Intendencia de Montevideo exigió al permisariaode Milonga de El Entrecero que pidiera disculpas públicas a las dos mujeres que expulsó del evento cultural que organiza en lo que configura un caso de discriminación grave de acuerdo a las leyes vigentes en Uruguay.

La otra exigencia generó enojo en Daniel Prates, de 73 años: le pidieron que participara de Talleres de Gènero para así poder "entender" el nuevo escenario de tolerancia hacia todas las opciones sexuales. "Quieren lavarnos el cerebro", dijo el hombre al semanario Búsqueda.

Prates, un docente y bailarín de tango, es la persona a la que se atribuye una frase que le costó cara: "aquí no se aceptan tortas ni maricones", dijo, para expulsar a dos jóvenes que se habían unido al baile en Plaza de El Entrevero. Ambas son docentes de danza y estaban allí, casualmente, porque iban a ver un espectáculo en Sala Zitarrosa.

Pero no había terminado el primer tema en el que bailaban juntas, cuando una mujer y luego un hombre se acercaron para pedirles que se fueran porque en el luhar "había niños y familias".

La sensibilidad del gestor cultural generó controversia entre personas influyentes dentro del gobierno, como el exdirector de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Andrés Scagliola.

La convocatoria para una contramovida para el domingo a la misma hora en Plaza del Entrevero -que se llamará "Milonga Inadecuada"- generó presión a la Intendencia.

"Yo creo que no le falté el respeto a nadie", declaró el bailarín, a quien en el ambiente del tango le llaman "El Ñato", por su pasado de boxeador.

Más allá de este conflicto, Daniel Prates es una persona referencial en el arte de bailar. Lo hace desde hace más de 40 años y su estilo -fuera de los cánones de "la academia"-

es fuente de debate en el mundillo artístico.

En un perfil publicado por TangoTour, se menciona que el bailarín fue empleado municipal y que uno de sus hijos es bailrín clásico profesional en Nueva York.

"No e voy a retractar porque eso es una infamia. después de diez años de llevar al éxito a la plaza de El Entrevero no me pueden pedir que me vaya a arrodillar. Estñan todos locos, es una burla".

La Intendencia de Montevideo informó este miércoles que decidió suspender transitoriamente el permiso que tiene el grupo Yunta Brava para realizar las milongas en la Plaza del Entrevero. La suspensión será hasta el 11 de abril.

El comunicado señala que se analizaron los sucesos del domingo pasado en la plaza, “donde se han denunciado posibles hechos de discriminación”. Además, dice que la Intendencia recabó datos sobre los hechos con las partes involucradas y tiene toda la información necesaria.

En función de ello, resolvió “suspender transitoriamente el uso de dicho espacio por la organización Yunta Brava hasta el 11 de abril de 2015”. Además, solicitará a la organización “que haga público el reconocimiento del error cometido”.

La Intendencia solicitará también que la organización Yunta Brava participe de acciones de formación en políticas de género e inclusión, coordinadas por la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo.

El comunicado de la Intendencia señala que “el otorgamiento de un espacio público en concesión obliga a los usufructuarios a respetar la normativa vigente” y agrega que la Intendencia de Montevideo “promueve el uso del espacio público como un lugar absolutamente democrático, inclusivo y no discriminatorio”.

Esta resolución se toma luego que el pasado domingo dos mujeres fueran expulsadas de la milonga por querer bailar un tango juntas. Florencia y Lucía estaban esperando para ingresar a la Sala Zitarrosa, cuando decidieron cruzar a la Plaza del Entrevero a bailar un tango en la milonga que se organiza allí todos los domingos de tarde.

Apenas habían comenzado a bailar cuando se les aproximó una mujer para decirles “acá no se puede”. Ellas decidieron seguir bailando, ya que estaban en una plaza pública y nadie se lo podía impedir, pero luego vino el organizador del evento, Daniel "Ñato" Prates, y les dijo: “acá no queremos ni tortas ni maricones”. Mientras decía eso algunos concurrentes lo aplaudían.

Cuando el director de la Sala Zitarrosa, Jorge Schellemberg, se enteró de lo que estaba pasando cruzó a hablar con los organizadores, pero también fue tratado en forma hostil y expulsado del lugar. Prates fue más allá, incluso, y señaló que esa “milonga no quiere distorsión” y que allí “hay familias y niños”. Además, aseguró que tenía papeles de la Intendencia que avalaban su actitud.

Las protagonistas del episodio aseguraron que no son pareja pero que, aunque son heterosexuales, sintieron en carne propia la discriminación que sufre la comunidad homosexual uruguaya.

Desde las redes sociales se convoca a concurrir el próximo domingo a la Plaza del Entrevero a repudiar la actitud de los organizadores y a reivindicar el derecho de que nadie puede ser discriminado en ningún evento público. La movida organizada para la protesta se llama “Milonga inadecuada”.

En una entrevista publicada este miércoles en El País, Prates señala que no hubiera tenido problema en que las dos mujeres bailaran sueltas, pero asegura que "fueron manijeadas" para ir a bailar juntas. 

 

 

FOTO. www.tangotour.danielmachado.com

Dejá tu comentario