El profesor Gerardo Caetano, que integró el equipo de Subrayado años atrás, se enteró este jueves por una llamada de este informativo que la destacada publicación “Esglobal” lo incluyó entre los 50 intelectuales iberoamericanos más influyentes del año.
- Nacional >
Gerardo Caetano entre los 50 intelectuales más influyentes de Iberoamérica
La lista fue confeccionada por “Esglobal”, revista digital sobre relaciones internacionales. Está Galeano, Vargas Llosa, Isabel Allende y el papa Francisco.
Se sorprendió gratamente por la calidad, actualidad y pluralidad de quienes le acompañan en la lista. Vale recordar por ejemplo que José Mujica llegó a proponerlo para presidente del Frente Amplio.
Caetano en nota periodística con Montevideo Portal se presentó como “un hombre de izquierdas, en plural, pero que como historiador y politólogo se representa solo a sí mismo y no le pregunta a nadie antes de opinar”.
Gerardo Caetano Hargain, de 56 años, es historiador, politólogo, doctor en historia graduado en la Universidad de La Plata; catedrático de la Universidad de la República, y tiene un extensísimo currículum académico internacional, así como más de 150 publicaciones.
Fue futbolista profesional, campeón uruguayo con el famoso Defensor de 1976; seleccionado uruguayo juvenil; jugó hasta los 22 años pese a que a los 17 había sufrido rotura de ligamentos cruzados, en tiempos en que esa lesión no se operaba.
Cuando el periodista Gerardo Tagliaferro le preguntó “¿dónde quedó aquel joven futbolista”, él respondió: “muchas de las interrogantes que le hago a la historia o a la política tienen que ver con aquellos años. El de futbolista es de aquellos oficios que no se dejan, se es futbolista para siempre. Y yo me considero futbolista”.
Hace poco Caetano editó un libro con otros dos autores donde señala que un desarrollo del Uruguay es plausible si el país hace reformas estructurales tales como: transformación educativa, diversificación de la matriz productiva y exportadora, profundización de la democracia en algunos aspectos, un gran salto en innovación en ciencia y tecnología, infraestructura, y combinación de nuevos emprendimientos con la sustentabilidad medioambiental.
Dejá tu comentario