La futura ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, afirmó que la designación de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas debe ser realizada por el gobierno entrante y no por el saliente.
Futura ministra de Defensa dijo que habrá "respeto a las jerarquías" en designación de nuevos comandantes
Además, indicó que "corresponde que sea el gobierno entrante" el que designe los cargos. También habló sobre la Caja Militar y las patrullas oceánicas.
“Por supuesto que el respeto a lo que es la jerarquía y quién está en condiciones de asumir determinados espacios, eso está en la tapa del libro y en el programa del Frente Amplio se va a respetar. En este caso, sí corresponde que sea el gobierno entrante. Hemos pedido alguna información para ver quiénes están en condiciones de asumir esos espacios. Con respecto a otros temas, que van a tener su consecuencia en el gobierno entrante, lo que decimos, la transición está en proceso, pero el gobierno hasta el 1 de marzo es el que se está haciendo cargo de la transición”, dijo al ser consultada sobre si las designaciones serán respetando las derechas.
En relación a la Caja Militar, Lazo expresó que hay que estudiar la situación.
Operan al presidente electo Yamandú Orsi de cataratas en los dos ojos este martes y jueves
“Yo siempre digo que el diálogo tiene que estar abierto y hay que escuchar. Yo desconozco la construcción de las determinaciones que se han tomado en relación a la Caja Militar, que muchas veces aparece como muy polémica pero no sé qué grado de conocimiento tenemos de por qué determinadas construcciones. El diálogo y tomar conocimiento, tener dentro de las reuniones pautadas una vez que la transición se dé, es tener con cada una de las divisiones, departamentos, esto tan vasto que es el Ministerio de Defensa.
Sobre la compra de las patrullas oceánicas, manifestó que hay que estudiar los detalles del contrato.
“En este momento, las decisiones las tiene que tomar el gobierno. Una vez que lleguemos, vamos a ver los procesos”, señaló.
Lazo afirmó también que tiene “la obligación ética de construir diálogos” que permitan avanzar en la búsqueda de información sobre el pasado reciente.
Dejá tu comentario