En la interna del Frente Amplio, Yamandú Orsi lidera con 40%, seguido de Carolina Cosse con 23%. Muy por debajo de estos aparecen los otros candidatos en carrera, Mario Bergara (3%) y Andrés Lima (1%). El expresidente José Mujica, y el senador Óscar Andrade, que no serán candidatos, también reciben algunas menciones, según la última encuesta de Equipos Consultores.
Frente Amplio: Orsi a la cabeza, Cosse segunda, le sigue Bergara y Lima está cuarto
El orden de preferencias se ha mantenido a lo largo de todo el año, tanto en la pregunta espontánea como en la guiada, en un escenario que puede considerarse abierto, y potencialmente competitivo.
Un dato relevante es que uno de cada cuatro frenteamplistas (24%) no sabe hoy a quién votaría, lo que sumado a los que mencionan a candidatos que no competirán, muestra que alrededor de un tercio de los frenteamplistas no refleja una preferencia espontánea por ninguno de las candidatos/a en competencia.
Cuando se ofrece a los entrevistados un “menú” guiado con los cuatro candidatos confirmados del FA, todos los candidatos crecen, manteniendo el mismo orden de preferencias y aproximadamente las mismas diferencias entre ellos: Orsi recibe el 48% de las preferencias contra 35% de Cosse, 9% de Bergara y 5% de Andrés Lima.
Acuerdo político para cubrir vacante en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo
En el balance, este orden de preferencias se ha mantenido a lo largo de todo el año, tanto en la pregunta espontánea como en la guiada, más allá de que ha habido oscilaciones en las magnitudes. De cualquier forma, habiendo casi un tercio de indecisos y otros en la pregunta espontánea, el escenario de la interna frenteamplista puede considerarse abierto, y potencialmente competitivo.
Nota metodológica: cómo se miden las internas de los partidos
A esta altura del ciclo, posiblemente no hay una forma óptima de medir las preferencias de los ciudadanos en la interna de un partido. Esto tiene que ver con el tipo de pregunta aplicado, y con el tipo de universo que se considera para analizar la respuesta.
La pregunta “espontánea”, donde el entrevistador no presenta opciones, puede favorecer respuestas basadas en el recuerdo, ya sea de candidatos que ya lo fueron en el pasado, o de quienes tienen hoy mayor conocimiento por parte de la población. Como contracara, pueden considerarse más sólidas, en el sentido de que la encuesta recoge una preferencia ya existente en la mente del entrevistado.
La pregunta “guiada”, donde sí se presenta un listado de candidatos sobre los cuales elegir, tiene el riesgo de medir preferencias menos sólidas, es decir, reacciones puntuales ante un menú, que no necesariamente refleja una predisposición previa (que, de existir, debería haber aparecido en la respuesta espontánea). Equipos Consultores utiliza ambas herramientas en combinación (pregunta espontánea, y guiada), ya que ambas aproximaciones tienen un valor analítico importante para entender la realidad.
Por otra parte, es sabido que las elecciones internas no son de voto obligatorio. Es razonable pensar que a esta altura muchos uruguayos no tienen definido, o siquiera pensado, si concurrirán a votar o no. A quiénes preguntar su preferencia por candidatura es una decisión metodológica relevante. La acción de votar en una interna (no obligatoria) suele relacionarse con niveles de identidad y cercanía partidaria más intensos. La aproximación metodológica de Equipos Consultores es considerar para este análisis solo a aquellas personas que se manifiestan “cercanas” o “muy cercanas” a cada uno de los partidos.
FICHA TÉCNICA
El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 16 y el 29 de noviembre de 2023, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).
El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en localidades mayores a 2.000 habitantes en todo el territorio nacional. Para las encuestas realizadas vía telefonía celular, el universo de estudio fueron todas las personas de 18 años y más, usuarios de telefonía celular.
Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado. Se abarcaron 176 puntos muestrales en todo el país.
Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado.
El universo de estudio de los datos presentados son todas las personas que se sienten “cercanas” o “muy cercanas” a cada partido político, mayores de 18 años y residentes en todo el territorio nacional. El número de personas encuestadas con esta característica para cada partido político y su respectivo margen de error máximo esperado dentro de un intervalo de confianza del 95% se observan en la siguiente tabla:
Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, región, nivel educativo, condición de ocupación y voto anterior de los encuestados.
La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.
Preguntas aplicadas:
- Y pensando en el Frente Amplio, ¿a quién preferiría como candidato o candidata a Presidente por el Frente Amplio en el 2024? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
- Y entre los siguientes nombres, ¿a cuál preferiría? (1. Yamandú Orsi, 2. Carolina Cosse, 3. Mario Bergara, 4. Andrés Lima, 5. Ninguno de ellos, 6. No sabe/ no contesta).
Dejá tu comentario