FNR

Fondo Nacional de Recursos amplió lista de medicamentos y tratamientos durante 2023

En cuanto a tratamientos, destaca la criopreservación de gametos por oncofertilidad, que permite preservar embriones para uso futuro a las mujeres que reciben tratamientos oncológicos.

El Fondo Nacional de Recursos (FNR) amplió la lista de medicamentos de alto costo y tratamientos especializados para los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud durante 2023

El sistema favorece la cobertura universal de salud y la equidad en el acceso y durante 2023 continuó expandiéndose.

En cuanto a tratamientos, destaca la criopreservación de gametos por oncofertilidad, que permite preservar embriones para uso futuro a las mujeres que reciben tratamientos oncológicos.

Entre las prestaciones están el implante valvular aórtico, la cirugía fetal intrauterina, el tratamiento de la esclerosis múltiple, la cobertura de la dermatitis atópica, el implante de neuroestimulador cerebral para tratar la enfermedad de Parkinson y un procedimiento quirúrgico cardíaco mínimamente invasivo conocido como Tavi.

Otro cambio fue la incorporación de prótesis híbridas, modulares y monoblock en la cobertura de prótesis de cadera.

La cobertura de medicamentos contempla desde 2023 a las personas con hemofilia A.

Se actualizó la normativa referida a cáncer de mama y se incorporó el tratamiento de síndrome desmielinizante aislado. También el financiamiento de un nuevo fármaco para tratar enfermedades inflamatorias, como la espondiloartritis, e intestinales, como la colitis ulcerosa crónica y la enfermedad de Crohn.

También se generaron autorizaciones a centros de diferentes departamentos, como la cobertura financiera de la hemodinamia en Durazno a través de Camedur o la de prótesis de cadera al Centro Asistencial Médico del Este de Colonia.

En Montevideo, se autorizó el financiamiento del servicio de diálisis peritoneal crónica ambulatoria y se incorporó la Unidad Nacional de Cirugía Osteoarticular del Sanatorio Americano, el Centro Nacional de Quemados y el Hospital Británico, este último, como Centro de Atención de la Hipoacusia Neurosensorial en Niños y Adultos.

Dejá tu comentario