El Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca la gestión económica de Uruguay en la pandemia y prevé un crecimiento de 3% en 2021.
FMI destaca gestión "eficaz" de la pandemia y prevé crecimiento de 3% para Uruguay en 2021
Valoró el ritmo de vacunación y un enfoque "adecuado" de la política fiscal. Recomienda proteger a los grupos vulnerables como la clave para la recuperación.
Uruguay tuvo una gestión "eficaz" de la crisis sanitaria, con un ritmo de vacunación "digno de elogio" y un enfoque "adecuado" de la política fiscal, dijo el FMI al cabo de una visita virtual con el gobierno entre el 18 y el 24 de mayo.
"Aunque los casos de Covid se mantienen elevados, se espera que la recuperación se acelere en la segunda parte del 2021, impulsada por condiciones externas favorables y la rápida campaña de vacunación", señala el informe.
La pobreza descendió por segundo año consecutivo a 9,9% en 2022
Se destaca la solidez de los sistemas de salud y de protección social, como factores preexistentes que enfocaron el gasto en preservar el empleo, mantener las empresas y apoyar a grupos vulnerables.
Si bien se reconocen los pasos dados hasta ahora, el FMI señala la necesidad de que Uruguay atienda lo antes posible desequilibrios macroeconómicos pendientes.
A medida que la economía se recupere, las autoridades deben dar pasos decisivos para completar la implementación de las reformas previstas", señala.
Apunta a la "falta de dinamismo en el mercado de trabajo", la "escasa inversión" y la competitividad de la economía.
Teniendo en cuenta el deterioro de las condiciones sociales a causa de la pandemia y los problemas preexistentes de empleo juvenil y pobreza infantil, el Fondo hace un llamado a promover el crecimiento al mismo tiempo que se resguardan los programas de protección social.
Proteger a los grupos vulnerables será clave para la recuperación y el éxito del programa de reformas, asegura el FMI.
Dejá tu comentario