PROTAGONISTAS

Familia que elabora vinos desde 1937 cosechó 30% menos que el año pasado

En la bodega trabajan 15 personas fijas, además del personal que contratan para la zafra. 

Debido a la sequía la vendimia se adelantó unas semanas, y hay 30 mil personas trabajando en la zafra, en todo el país.

Las uvas son más pequeñas, pero también más dulces y de mejor calidad. Subrayado visitó un establecimiento familiar fundado en 1937, donde este año cosecharon 30% menos que el año anterior.

La propietaria de la Bodega La Estancia, Lourdes Rodríguez, explicó que "la vendimia es vendimiar, cortar la uva, obtener la cosecha, el trabajo de todo el año". la tarea se vive como un gran desafío, hasta que no está el último racimo dentro de la pileta. "Detrás del vino hay un trabajo muy delicado", apuntó. Lourdes contó la historia de su familia y el desafío de llevar adelante la bodega en ese tiempo.

En la bodega trabajan 15 personas fijas, además del personal que contratan para la zafra.

Por otra parte, la enóloga de la estancia, Victoria Layera, dijo que este año la vendimia empezó antes porque la uva maduró mucho tiempo antes debido a la sequía. La uva es de tamaño pequeño y el kilaje obtenido es poco, estiman que sea un 20% o 30% menos que años anteriores. Cuando llegan las uvas a la bodega se realiza el proceso de molienda con una fermentación de 10 a 15 días. Luego pasan a la parte de clarificación, se espera hasta el mes de julio donde comienza la filtración y el proceso de envasado.

Uno de los integrantes de la bodega trabaja en la tarea desde pequeño y explicó que luego de la cosecha, la parra se vuelve a podar. "Si la planta se abicha o algo, uno tiene que saber que la hoja queda manchada".

VENDIMIA DOS NUEVA

Temas de la nota

Dejá tu comentario