OBITUARIO

Falleció a los 99 años el maestro y escritor uruguayo José María Obaldía, padre de María Inés Obaldía

Colaboró con poemas y narraciones en publicaciones especializadas. Sus obras fueron multipremiadas y sus letras interpretadas por varios artistas del canto popular. Integró y presidió la Academia Nacional de Letras.

Falleció a los 99 años el maestro, escritor, poeta y narrador uruguayo José María Obaldía, padre de la diputada del Frente Amplio, María Inés Obaldía. El anunció lo realizó este miércoles el programa "La Mañana en Casa" de Canal 10.

José María Obaldía nació en Treinta y Tres el 16 de agosto de 1925. Fue maestro de primero y segundo grados y de adultos hasta 1978. Colaboró con poemas y narraciones en publicaciones especializadas como "La educación del pueblo", entre otras.

Su primera obra fue "20 Mentiras de Verdad" editada en 1971 por la Unión del Magisterio y luego con seis reimpresiones por Ediciones de la Banda Oriental entre 1973 y 2004. En 1985 fue declarado "Libro de la Feria" por la Cámara del Libro. Además, obtuvo el Premio Ministerio de Educación en 1994.

Tras su primera publicación, vinieron otras como "Versos y Canciones en la Escuela" compartida con Luis Neira, "El gaucho" y "Lejos… Allá y Ayer" en 1973; "Eduardo Fabini" en 1974; "Antología de la Narrativa Infantil Uruguaya" e "Historia de la Literatura Infantil Juvenil Uruguaya" en 1978; "El Habla del Pago. Voces y paremias de la región de Treinta y Tres" con tres ediciones entre 1988 y 2006.

Publicó también "Sol de Recreo" en 1989; "La Bandera de Jabalí" en 1993; "El Fantasma del Bucanero" en 1995; "Bautista el Equilibrista", "Tres Cuentos del Tío" y "Como Pata de Olla" en 1997; "El Matrero y Otros Cuentos en Prosa" en 2001 y "Telmo Batalla y Otras Prosas Viejas" en 2004, su última obra de cuentos.

Sus obras fueron multipremiadas y sus poemas fueron difundidos e interpretados por artistas del canto popular, como "Los Olimareños", "Los Hidalgos", "Los del Yerbal", "Wilson Prieto", "Ricardo Comba", "Teresita Minetti", entre otros. Fue jurado en varios concursos literarios.

Desde el 6 de octubre de 1994 ocupó el sillón José Enrique Rodó de la Academia Nacional de Letras y en dos períodos, desde 1999 a 2003, fue su presidente. El 8 de diciembre de 2021 fue designado académico emérito.

Además, fue académico honorario de la Academia de la Cultura de Curitiba de Brasil y miembro correspondiente de las academias Chilena de la Lengua, Argentina de Letras, Norteamericana de la Lengua Española y Real Academia Española.

El velatorio de Obaldía se realiza en la sala Ambar de la empresa Martinelli de 16 a 22 horas este miércoles y el jueves de 11 a 13 horas. El sepelio será en el Parque Martinelli.

Temas de la nota

Dejá tu comentario