Autoridades del gobierno se reunieron este miércoles con representantes del consorcio del proyecto Arazatí.
Ejecutivo licitará construcción de represa en Casupá mientras negocia hacer otra planta potabilizadora con consorcio de Arazatí
Sobre la posibilidad de que se haga otra planta con el consorcio continúan las negociaciones, según se estableció tras una reunión entre las partes.
Las partes entienden que han avanzado en un acuerdo que implica, por un lado, que el gobierno haga una licitación para la construcción de la represa de Casupá en Florida, que era la opción prioritaria para la administración de Yamandú Orsi, y por el otro, que se haga otra planta potabilizadora con este consorcio. Sobre este último punto es que continúan las negociaciones.
El jueves vence el plazo de suspensión del contrato por 90 días que había sido acordado entre las partes en el mes de abril.
Autoridades del gobierno se reúnen este miércoles con el consorcio por Arazatí; vence el plazo de suspensión
El contrato para la construcción de la planta potabilizadora en la zona de Arazatí en San José fue firmado por el gobierno de Lacalle Pou el 23 de enero de 2025 durante el proceso de transición, algo que fue cuestionado por las autoridades electas. Luego, tras la asunción de Orsi, se acordó la suspensión y el trabajo de equipos técnicos y jurídicos para la revisión integral del mismo.
El presidente del sindicato de OSE, Carlos Larrosa, dijo que en asamblea se manifestaron "en contra del proyecto Neptuno" y afirman que "es un mal proyecto desde el punto de vista técnico, económico y social".
"No es el Neptuno la solución ni es una de las obras necesarias. Si de esta negociación sale que el Neptuno no se construye, sería una victoria para el pueblo uruguayo. Si se redirecciona otro tipo de obras, hay que conversarlas, tiene que cumplir la normativa, pero estamos abiertos a poder negociarlo", afirmó el sindicalista.
Dejá tu comentario