Expertos aconsejan no poner varias alarmas para despertar en la mañana

No es conveniente correr la hora del despertador a medida que suena la alarma para no interrumpir el ciclo del sueño.

Según especialistas, no es conveniente correr la hora del despertador a medida que suena la alarma, ni usar la función “snooze” para dormir unos minutos más.

Una encuesta realizada por la BBC arrojó que el 46% de los entrevistados no se levanta cuando suena la primera alarma, sino que la posponen, incluso varias veces.

Expertos señalaron que cuando las personas despiertan y vuelven a poner la alarma para ganar unos minutos más de sueño, es normal que se sientan más cansadas al despertar porque el cerebro ha comenzado nuevamente el ciclo del sueño y se ve interrumpido.

Nuestro cuerpo pone en funcionamiento mecanismos químicos para dormir, cuando nos disponemos a hacerlo, y esto se ve interrumpido por el despertador.

No hay una respuesta absoluta al respecto pero "hay un cierto nivel de conocimiento en base a las observaciones que se han hecho sobre los ritmos biológicos del sueño", explicó el doctor Joaquín Terán Santos, presidente de la Sociedad Española de Sueño (SES).

El problema en general está vinculado a la falta de sueño, y la recomendación es dormir 8 horas diarias.

"Cuanto más se rompe el sueño, peor es la calidad de descanso. Por lo tanto, el único consejo es que debemos dormir las horas necesarias. Es decir, 8 cada día. Todos los días de la semana", afirma.

"Cuando uno está corto de sueño se interpreta como cansancio o somnolencia. Y entonces se produce la "inercia de sueño": una sensación de aturdimiento y de falta de energía y de capacidad para mantener la atención", explica el doctor Eduard Estivill, experto en medicina de sueño.

 

Fuente: BBC

Dejá tu comentario