La seguridad en el fútbol está en el centro del debate luego de los incidentes violentos del clásico del domingo pasado. Luego de la reunión que hubo este miércoles en el Ministerio del Interior con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y clubes Nacional y Peñarol, se tomaron medidas que serán aplicadas en los siguientes partidos.
Violencia en el clásico: las hipótesis sobre cómo ingresaron la bengala náutica al estadio Centenario
“La Policía legalmente está perfectamente habilitada para ingresar a cualquier espectáculo deportivo”, afirmó el ex gerente nacional del deporte.
La persona que tiró la bengala náutica que hirió a un policía durante el partido no fue identificada aún y son varias las hipótesis sobre cómo ingresó el elemento, indicaron fuentes de CAFO, clubes, AUF y del Ministerio del Interior.
Una de las hipótesis es que ingrese durante la entrada del público general. El elemento que se utilizó, de venta controlada para quienes tienen embarcación, mide alrededor de 30 centímetros de largo y tres de diámetro, y en las requisas al público que se hacen en el Centenario no se alcanza al 100 por ciento de los hinchas que ingresan. Son aleatorias y la realiza la guardia privada de Peñarol y Nacional.
Subdirector de la Policía y secretario nacional del Deporte al Parlamento por incidentes durante el clásico
Otra de las hipótesis que se maneja es que ingresen la pirotecnia antes de los partidos. Hay una instancia en la que 15 hinchas de Peñarol y 15 hinchas de Nacional ingresan al estadio, acompañados por seguridades, para colocar las banderas. Su ingreso es por los talud de Ámsterdam y Colombes. Antes, son revisadas por la Policía.
También está la teoría de que queden guardadas debajo de las tribunas días antes de los partidos. En ese sentido, la tribuna Colombes es ciega detrás. En la Ámsterdam, está la carpintería del estadio, se guarda la cartelería, están las bombas de agua y el equipamiento de CAFO para el Centenario, así como los lugares para la comida y la bebida.
El martes, el presidente de CAFO, Gonzalo Trabal, aseguró que no tienen dudas de que los hinchas ingresaron con la pirotecnia el domingo del clásico, descartando categóricamente que haya sido guardada durante la semana.
Tras la reunión del miércoles, se definieron medidas como prohibir por decreto hinchada visitante en los clásicos que se jueguen en los estadios de los clubes. Tampoco están permitidas las banderas que impidan individualización ni despliegue de banderas de gran porte. Si están, no se abrirán las puertas. Se realizará control y revisión corporal y de pertenencias a quienes ingresen, por lo que se debe hacer de manera total. Habrá relevamiento exhaustivo de las instalaciones, incluidos los vestuarios y bolsos de utilería, así como los palcos. Además de la instalación de dos grupos de trabajo permanentes entre los clubes y el Ministerio del Interior.
Por otra parte, hay un desacuerdo entre el Ministerio del Interior y la AUF por las cámaras de identificación facial que fueron colocadas por la institución futbolística en 2014, por recomendación de la cartera, que las maneja y accede al material. Para la AUF, es responsabilidad del Ministerio el buen funcionamiento.
Hay cuatro de 24 puertas que no tienen cámaras, y se utilizan para el ingreso administrativo.
Respecto a la seguridad en los estadios, hay cruce entre el ministro del Interior, Carlos Negro, y el exgerente nacional del deporte, Gerardo Lorente, sobre el ingreso de la Policía a los espectáculos deportivos.
Mientras el secretario de Estado les dice a los clubes que una ley de 2016 les sugiere no ingresar a los estadios, el exjerarca dice que él redactó para la LUC que la policía debe apoyar y auxiliar a los organizadores de espectáculos como fútbol y basquetbol.
El vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, afirmó que no pueden organizar los espectáculos deportivos con las herramientas que tienen. “Necesitamos de otra participación de la Policía, más allá de que a ellos los ampara el cambio de ley que hubo en 2016, que no los obliga a entrar a los espectáculos deportivos”, dijo. “Necesitamos otro tipo de colaboración”, remarcó.
“A partir del año 2020, a través de la LUC, modificamos la ley 19534, el artículo 6, donde establecimos que el organizador del espectáculo es quien tiene a su cargo la seguridad, pero debe contar -lo pusimos con carácter preceptivo- con el auxilio y la ayuda de la fuerza pública a través de la Policía Nacional”, dijo Lorente.
“La Policía legalmente está perfectamente habilitada para ingresar a cualquier espectáculo deportivo”, afirmó.
Dejá tu comentario