El embajador de Uruguay en Ecuador se refirió a la situación actual que se vive en ese país. Además detalló en qué consistió la reunión que mantuvo este miércoles con el presidente Daniel Noboa y cómo se encuentran los uruguayos allí.
Embajador de Uruguay se reunió con presidente Noboa; gobierno ecuatoriano aplicará plan de seguridad
Ricardo Baluga explicó a Subrayado que lo que ocurre en el país es una declaratoria de un nuevo Estado de excepción.
El embajador Ricardo Baluga explicó a Subrayado que lo que ocurre en el país es una declaratoria de un nuevo Estado de excepción. "Es una idea que se había implementado ante la irrupción de la violencia exponencial desarrollada por el narcotráfico en gobiernos anteriores", dijo. La medida implica algunas limitaciones a la libertad de circulación, de reunión, toque de queda entre las 22 y las 05 y el despliegue de la Fuerzas Armadas para el control de la seguridad y el combate al narcotráfico.
La diferencia con respecto a medidas antes implementadas y que deriva de la fuga de uno de los principales narcotraficantes de Ecuador, es la vigencia de un nuevo decreto que implica la caracterización como terroristas a grupos y bandas y la declaración de un conflicto interno. "Permite medidas de seguridad sostenidas que se van a estar implementando a través de las Fuerzas Armadas", señaló.
"Es un aliado estratégico": el gobierno uruguayo felicitó a Donald Trump tras la asunción en EEUU
En cuanto a la reunión del presidente Daniel Noboa con diplomáticos de todas embajadas, el embajador dijo que se trató un encuentro informativo en el que se pusieron sobre la mesa las medidas de ambos decretos y la implementación del Plan Fénix de seguridad. Será puesto en práctica por el presidente y durará un año y medio.
En relación a la situación de los uruguayos que se encuentran en Ecuador, el diplomático indicó que hay 561 personas entre residentes permanentes y temporales. Hasta el momento no tienen registro de que alguno de ellos se encuentre en zona dificultosa.
Dejá tu comentario