El senador frenteamplista, José Carlos Mahía, relativiza el incremento de alumnos egresados de ciclo básico. El resultado del Monitor Educativo indica que un 2% más de alumnos fue promovido a bachillerato.
- Política >
El senador Mahía pide "seriedad y rigurosidad" en datos sobre educación y relativiza crecimiento
"Yo creo que no hay que hacer campaña política con cuestiones que son muy sensibles como es la calidad en educación", dijo.
“El aumento fue de dos puntos respecto a la medición anterior. Una medición muy particular porque son épocas de pandemia, y es más o menos lo mismo, lo histórico, que se dio los años anteriores, con una diferencia: a nivel de educación básica, lo que cambió fue el pasaje. Antes exigían hasta tres asignaturas para cambiar de grado, ahora son seis. Por lo tanto, es como que vos tengas un arco y antes hacías los goles en siete metros y medio y ahora en el doble”, explicó Mahía.
Además, pidió que las autoridades manejen los datos con “seriedad y rigurosidad”. “Yo creo que no hay que hacer campaña política con cuestiones que son muy sensibles como es la calidad uruguaya en educación”, agregó.
Documento del Partido Nacional señala principales errores en campaña de Álvaro Delgado
Sobre la reforma educativa, cuestionó que todavía no está definido el contenido y dijo que es necesario que haya acompañamiento de los actores educativos para que haya un cambio.
“Estamos hablando de títulos, anuncios, pero pocas concreciones. A mí lo que más me preocupa es la capacidad de llegar a las metas que se proponen. Hay que mejorar la educación media, sin duda, la educación general, también, pero el contenido tiene que tener por definición el acompañamiento de quienes lo van a llevar adelante”, marcó.
Dejá tu comentario