- Nacional >
Educación: el primer cruce de campaña entre Vázquez y Larrañaga
Los posibles contendientes en un balotaje, según Luis Eduardo González (director de Cifra), comenzaron la campaña con críticas entre ambos por el tema educación.
El ex presidente y precandidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, dijo que la educación no es un “desastre” como señala la oposición y anunció que si es nuevamente presidente desde marzo de 2015, llevará el presupuesto educativo a 6% del PBI, (hoy está en 4,5%).
En el acto de lanzamiento de su campaña, el pasado sábado en el balneario San Luis, apuntó al senador Jorge Larrañaga, precandidato del Partido Nacional.
Dijo que “por ahí alguno salió a recorrer el mundo para ver si podía aprender algo”, en clara alusión a Larrañaga que meses atrás viajó a Finlandia, otros aprenden de los docentes uruguayos.
Vázquez aseguró que desde 2005 -cuando el Frente Amplio llegó al gobierno- hasta ahora, “hubo avances en la educación”. Citó, por ejemplo, la evolución del salario docente y el boleto gratuito para los estudiantes de Secundaria.
El ex mandatario reconoció que hay “problemas” en enseñanza Secundaria, pero insistió en que no es un “desastre” como plantea la oposición.
Larrañaga, por su parte, recordó que él planteó un gran acuerdo nacional sobre la educación y cuestionó que en los últimos años se destinaron “2.000 millones al presupuesto de la educación, y sin embargo se tienen los peores resultados que se pueden exhibir”.
El precandidato nacionalista anunció que si llega a la Presidencia se pondrá la meta de “500 escuelas de tiempo completo”, para darles “contención y apoyo” a los niños y jóvenes.
Larrañaga también habló de estos temas el sábado, en una reunión con centenares de delegados de todo el país en representación de los grupos y sectores del Partido Nacional que apoyan su candidatura. El encuentro fue en el hotel Radisson de Montevideo.
MANO A MANO. Vázquez y Larrañaga lideran la interna de sus partidos. El ex presidente con amplísimo margen sobre su competidora, la senador a Constanza Moreira. En el caso de Larrañaga la ventaja sobre el diputado Luis Lacalle Pou es de 14 puntos porcentuales, según dijo el director de la consultora Cifra, el politólogo Luis Eduardo González.
El experto presentó un informe en la reunión de Larrañaga con sus dirigentes y dijo que tiene grandes chances de ser el candidato único del Partido Nacional en las elecciones presidenciales de octubre de 2014.
La intención de voto para esos comicios ubica al Frente Amplio como el principal partido con cifras que rondan el 42% o 43%. Segundo está el Partido Nacional con una intención de voto que ronda el 25%.
Según González es muy probable que haya segunda vuelta en noviembre, entre el Frente Amplio y el Partido Nacional, por lo que es de esperar un mano a mano entre Vázquez y Larrañaga, dijo el director de Cifra.
Ambos precandidatos comenzaron la campaña con alusiones cruzadas y críticas acerca de un tema clave para Uruguay: la educación.
DATOS. En Primaria la repetición ronda el 5%, pero en Secundaria es de aproximadamente el 30%, según datos oficiales de la Administración Nacional de Educación Pública.
Además, en la última edición de las pruebas internacionales PISA Uruguay bajó su rendimiento y se ubicó en los últimos lugares en matemática, lectura y ciencias.
Los conflictos con el gremio de maestros y de profesores son moneda constante, con paros y ocupaciones de centros de estudio que le quitan días efectivos de clase a los estudiantes.
Básicamente los gremios reclaman aumento de salario y mejores condiciones para trabajar, esto es: reparación de edificios y grupos menos numerosos.
Dejá tu comentario