MONTEVIDEO

Edil coalicionista pidió informes a IMM por toboganes en canteras para conocer medidas de prevención de accidentes

Docente de Paisajismo de Udelar explicó por qué se elige un material como ese para este tipo de entretenimientos.

Los toboganes instalados por la Intendencia de Montevideo en las canteras del Parque Rodó despertaron cuestionamientos de la oposición a nivel departamental. Un edil del Partido Nacional solicitó informes a la comuna para conocer medidas de prevención de accidentes del entretenimiento.

Las obras se realizaron en el marco de lo que fueron las remodelaciones en la zona por el proyecto Montevideo Late, con la ciclovía por rambla Sur, la actualización del Paseo del Pescador.

El edil blanco de la Coalición Republicana, Juan Ignacio Abdala, explicó que no se oponen a la obra y su significado, pero que les preocupa las medidas de prevención y la ausencia de guardaparques.

"En primer lugar, creemos que tendría que haber guardaparques, funcionarios municipales custodiando el buen uso de estos toboganes, ya que vemos que la única medida de prevención es un cartel", sostuvo. En ese sentido, dijo que pueden generar quemaduras en días de altas temperaturas, así como el vandalismo.

"En la noche, estos objetos son pasibles de ser objeto de vandalismo, y en ese sentido, siempre referenciamos el parque El Jagüel, que es otro ejemplo parecido en el departamento de Maldonado. Ahí, los toboganes que hay que son muy parecidos, de noche están cerrados y hay funcionarios custodiándolos, y de esa manera nadie puede venir, vandalizarlos y que se conviertan en un peligro para los usuarios", agregó.

La información solicitada será respecto a los planes de la Intendencia de Montevideo para que no sean "un riesgo".

"Yo creo que hay una responsabilidad compartida, entre el vecino, el usuario, junto con la Intendencia de Montevideo, que es quien ha hecho esta obra y ha puesto estos toboganes aquí. De todas maneras, creo que confiar solamente en el juicio y en el buen uso no es suficiente, porque así lo marca la estadística. Ya hemos tenido un montón de casos, dentro de ellos uno que sucedió hace poco, lamentablemente, en el parque Rodó, donde a veces no es suficiente y la IMM debe dar un pasito más, además de un cartel informativo, para que se pueda prevenir", dijo.

Respecto a la elección del material, la docente de la licenciatura de Paisaje de la Facultad de Arquitectura, Laura Bozzo, explicó qué se considera para elegir los materiales.

"No solo pensemos en materiales, que impliquen una durabilidad primero, y un mantenimiento después, para que puedan perdurar en el tiempo, en condiciones de uso que sean las esperables. Después, en lo que tiene que ver con la condición al espacio público, en cuanto al acondicionamiento de vegetales, de las áreas verdes circundantes. Después lo del diseño en sí y de todo ese microclima urbano", explicó Bozzo.

RESPUESTA IM TOBOGANES

Temas de la nota

Dejá tu comentario