Diyab le plantea al gobierno una alternativa para salir de Uruguay

Si el gobierno acepta entonces volverá a tomar líquidos. La Justicia cerró su intervención y dice que su vida no corre riesgo. Lea el fallo del juez.

El sirio Jihad Diyab, refugiado en Uruguay desde diciembre de 2014 tras ser liberado de la cárcel de Guantánamo, le planteará al gobierno de Tabaré Vázquez una alternativa para salir de Uruguay con el objetivo posterior de reunirse con su familia en otro país.

Según pudo saber Subrayado, si el gobierno acepta esta alternativa de salida, entonces Diyab se compromete a moderar su huelga de hambre y como primer paso volverá a ingerir líquidos.

Desde hace un mes lleva una huelga de hambre y hace 12 días dejó de tomar líquidos, con lo que se volvió una "huelga seca" sin precedentes en Uruguay, según advirtieron profesionales del Sindicato Médico (SMU).

Este viernes a la hora 17 se realizará una concentración en Plaza Libertad y posterior marcha hacia la Cancillería, para luego seguir hacia la Embajada de Estados Unidos. Allí se hará pública la alternativa que plantea Diyab para dejar el país.

JUSTICIA. Mientras tanto, el juez Carlos García cerró su intervención en el caso y archivó las actuaciones luego de que la Fiscalía entendiera que no hay delito alguno en quienes rodean a Diyab respaldan su huelga de hambre. También concluyó que se debe respetar el derecho del refugiado a realizar una huelga de hambre.

Además, los médicos forenses que examinaron a Diyab por orden del magistrado informaron que su vida no corre riesgo, por lo que hasta aquí llegó la actuación judicial.

De esto fue notificado este viernes el Ministerio de Salud Pública a través de su abogado Gumer Pérez en el juzgado, información que además fue trasladada al Ministerio del Interior y la Institución Nacional de Derechos Humanos. 

Resolución Juez García Sobre Diyab

GESTIONES. El canciller Rodolfo Nin Novoa está en Nueva York preparando la visita del presidente Vázquez a la Asamblea General de Naciones Unidas.

En ese marco realiza gestiones directas con el gobierno de Barack Obama para que Estados Unidos ayude a Uruguay a trasladar a Diyab a un país árabe, como reclama el sirio desde hace meses.

El problema es que hasta ahora ningún país de los consultados por el gobierno uruguayo acepta recibir a Diyab.

Dejá tu comentario