47% de positividad

Dinara: unos 300 lobos marinos fueron enterrados, pero no todos con gripe aviar

“A nosotros nos agarra con hembras preñadas y cercano a la época reproductiva", dijo la encargada de Fauna del Ministerio de Ambiente, al comparar con otros países.

El director Nacional de Recursos Acuáticos, Jaime Coronel, informó que se avanza en el enterramiento de leones y lobos marinos afectados por la gripe aviar, pero aún quedan unos 120 ejemplares varados en las costas de Rocha.

Unos 300 ya fueron enterrados. En Uruguay hay una población de 14 a 15 mil leones marinos y 250 mil lobos marinos.

Sostuvo que no se considera una pandemia porque “de lo que estamos muestreando, el 100 por ciento no está muriendo por la enfermedad ni tiene signo de la enfermedad. Tenemos 47,22 por ciento de positividad”.

Está pendiente que las autoridades realicen muestreo sanguíneo a los animales para conocer si en algún caso hay antígenos contra la enfermedad.

“En este momento estamos sobre la emergencia del trabajo de retirar los animales. Lo venimos evaluando con los CECOED, pero en este momento no podemos decir lo que va a ocurrir dentro de dos meses. Venimos evaluando día a día lo que ocurre con esta enfermedad”, agregó Coronel.

Trabajan para que Rocha tenga sus playas limpias y pueda recibir turismo.

Carmen Leizagoyen, encargada de Fauna del Ministerio de Ambiente, sostuvo que la situación de Uruguay es diferente a la de Chile y Perú.

“A nosotros nos agarra con hembras preñadas y cercano a la época reproductiva. Tenemos colonias reproductivas. Entonces lo más cercano es Argentina, pero también se está produciendo”, señaló.

Afirmó que no se han reportado casos en ballenas, pero sí de delfines en Chile. “Se han hisopado algunos animales que han varado y han resultado negativos”, dijo respecto a Uruguay.

FAUNA

Dejá tu comentario