Luego de varias semanas de negociación entre el gobierno y los partidos de la coalición, que derivó la semana pasada en un acuerdo definitivo, el Plenario de la Cámara de Diputados se reúne este lunes desde la hora 10 para debatir y votar en general el proyecto de ley de reforma jubilatoria.
Debate en vivo: Cámara de Diputados vota este lunes el proyecto de ley de reforma jubilatoria
El Plenario de la Cámara de Diputados se reúne desde la hora 10 para debatir y votar en general el proyecto de ley de reforma jubilatoria.
Siga aquí el debate en vivo:
El diputado del Partido Nacional Pedro Jisdonián fue quien presentó el detalle del texto del proyecto de reforma jubilatoria y tras defender los cambios propuestos por el gobierno, cuestionó al Frente Amplio por "oponerse a todo".
Vertiente Artiguista propone que Salvador Schelotto sea considerado como candidato a la Intendencia de Montevideo
"Es más cómodo decir que no a todo y no proponer absolutamente nada. Anunciaron que la van a derogar antes de conocer el texto definitivo", dijo el legislador.
La diputada del Frente Amplio Ana Olivera presentó el informe en minoría de la Comisión Especial que analizó la reforma y cuestionó al oficialismo por someter a votación cambios al proyecto de ley original que no fueron debatidos con la oposición.
"No tenemos certeza de los impactos que tendrá lo que se está votando", dijo Olviera, y agregó: "Esta reforma no solamante va a hacer trabajar más, sino que además mayoritariamente va a ganar menos".
¿CÓMO SIGUE?
Una vez aprobado este lunes, los diputados volverán a reunirse el martes 25 para comenzar a votar el articulado del proyecto, en una sesión que demandará largas horas de debate y que tendrá una importante movilización sindical fuera del Palacio Legislativo en rechazo a la reforma que lleva adelante el gobierno.
El proyecto de reforma ya fue aprobado en el Senado pero en la Cámara de Representantes tuvo numerosas modificaciones, varias de ellas sustanciales, por lo que el texto volverá a la Cámara Alta para su aprobación definitiva.
En términos generales, la reforma de la seguridad social eleva de 60 a 65 años la edad de retiro. Este incremento será gradual a partir de las personas nacidas en 1972.
Los partidos políticos que integran el gobierno sostienen que esta reforma es impostergable y necesaria para que el sistema de previsión social sea sustentable en las próximas décadas. El objetivo es bajar el déficit del sistema, llevándolo al 10% del producto bruto interno. Hoy está por encima del 13%.
El Frente Amplio, en cambio, sostiene que esta reforma aumenta los años de trabajo y reduce las jubilaciones futuras, por lo que se perjudica – aseguran – a la mayoría de los trabajadores. Además aseguran que generará un doble inconveniente: dificultades para mantener el trabajo a los mayores de 60 años y problemas para acceder al empleo en los más jóvenes.
Dejá tu comentario