DATOS OFICIALES DE LA ANEP

De 5.382 niños y adolescentes que no van a clases, recuperan a 2.246 y el resto pierde la asignación familiar

El gobierno anunció que 2.246 niños y adolescentes que no iban a clases volvieron a su centro de estudios tras ir a buscarlos uno por uno. Hay 3.136 que siguen sin ir a clase y perderán la asignación familiar.

El gobierno presentó este lunes un informe sobre la cantidad de niños y adolescentes que no asisten a clases pese a estar en edad de educación obligatoria, e informó cuántos de ellos fueron recuperados y volvieron a la escuela o al liceo tras ir a buscarlos uno a uno durante junio pasado.

El informe oficial da cuenta de que 5.382 niños y adolescentes no estaban yendo a clases, y que de ese total, 2.246 volvieron a un centro de estudios tras ser contactados por equipos técnicos de distintas oficinas del Estado.

El resto, 3.136 niños y adolescentes que sigue sin asistir a la escuela o al liceo, perderán la asignación familiar, adelantó la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

“En los últimos días se desplegó en todo el país una estrategia para la revinculación educativa de niños, niñas y adolescentes que el sistema de información registraba como desvinculados de sus centros educativos de referencia. El martes 29 de julio se cerró la etapa de búsqueda, aunque el despliegue de acciones en territorio sigue. Los equipos territoriales, a pesar de que llegaron debilitados de la gestión anterior, han trabajado intensamente en un corto lapso”, dice el informe oficial que presentaron las autoridades en conferencia de prensa este lunes.

“El Estado hoy maneja una cifra de 5.382 chiquilines en edad de educación obligatoria que están desvinculados de la educación. Esa es una cifra que nos preocupa y por eso decidimos ocuparnos caso a caso. Varios organismos del Estado, Ministerio de Desarrollo Social a través de sus equipos socioeducativos territoriales, Administración Nacional de Educación Pública, Banco de Previsión Social, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, los Centros Educativos de Capacitación del Ministerio de Educación y Cultura, Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente y la Secretaría Nacional del Deporte, implementamos en pocos días esta estrategia para la revinculación educativa”, agrega el documento.

RESULTADO

“Hoy sabemos que se revincularon 2.246 niños, niñas y adolescentes de los 5.382 que fuimos a buscar. Es un número que no nos conforma en términos relativos porque la educación es un derecho que debe estar garantizado para todos los niños, niñas y adolescentes del país, pero es una buena noticia respecto a los más de 3.000 casos con los que establecimos contacto y conocimos su situación particular. Hoy disponemos de más información que al comienzo de la estrategia y por tanto contamos con más elementos para profundizar el trabajo”, señala el informe que presentaron la Anep y el Mides.

“La realidad también nos indica que a pesar de los esfuerzos realizados 3.136 van a dejar de percibir las Asignaciones Familiares al no cumplirse el primer requisito para cobrarlas que es estar asistiendo a un centro educativo. Más allá de que sabemos que se trata de un mínimo histórico hay que seguir estudiando la distribución de los casos según edad y lugar. En algunos casos identificamos mejoras posibles en los registros del Estado que aún tenemos que seguir consolidando, mientras que en un alto porcentaje de esos chiquilines encontramos situaciones complejas de desigualdad y exclusión a los que nos enfrentamos como ejecutores de las políticas públicas. Tenemos que seguir afinando propuestas educativas que contemplen aquellas situaciones que hoy el sistema no cobija”, dice el informe oficial.

Dejá tu comentario