La incautación de poco más de 2 toneladas de cocaína realizada este domingo es histórica. Así lo indica el historial de golpes al narcotráfico que Uruguay ha dado dentro de su territorio.
Golpes al narcotráfico: estas fueron las incautaciones de droga más importantes en Uruguay
¿Por qué es histórica la incautación de más de 2 toneladas de cocaína en Punta Espinillo? Esta nota repasa las incautaciones de droga más importantes que se han hecho en Uruguay.
Aunque la cocaína encontrada en Punta Espinillo no es la incautación más grande, sí pasa a integrar la lista de los procedimientos policiales donde fueron halladas grandes cantidades de drogas.
La más importante fue el 27 de diciembre de 2019, en el puerto de Montevideo. Ese día Aduanas incautó la mayor cantidad de cocaína en la historia de Uruguay: poco más de 4 toneladas que estaban acondicionadas en contenedores con soja, prontos para partir hacia África.
"Nadie pudo evitar que el narcotráfico se insertara profundamente en el país", dijo Orsi al abrir seminario sobre seguridad
Por esa incautación fueron detenidas cuatro personas y en junio de 2020 fue condenado el propietario del establecimiento donde se cargó la droga. Luis Murialdo fue a prisión por 8 años y 2 meses. También su hijo, con una pena menor por haber asistido a las actividades del narcotráfico.
Esa incautación llevó a los investigadores a encontrar otra tonelada de cocaína en un campo en Soriano, vinculada con la misma carga.
Casi un mes antes, el 20 de noviembre de 2019, Aduanas realizó la segunda incautación más importante. Tres toneladas de cocaína dentro de contenedores con arroz, provenientes de Paraguay. Los contenedores pasaron por Uruguay como tránsito hacia África.
En mayo de 2023 se incautó una tonelada y media de cocaína, que estaba dentro de 32 tarrinas de plástico y cuatro tanques de metal. Esta incautación también ocurrió en el puerto de Montevideo; el conductor del camión fue detenido en aquel momento.
Pero, pese a estas importantes incautaciones, Uruguay también ha estado en la mira de otros países por cargamentos que pasaron por el país y no fueron detectados, como es el caso de las 4 toneladas adjudicas a Martín Mutio, que llegaron en 2019 a Alemania luego de haber pasado por el puerto de Montevideo.
También otra carga con casi dos toneladas de cocaína salió de Montevideo en noviembre de 2023 y llegó a Amberes, en Bélgica. La droga estaba acondicionada en budines, alfajores y en botellas con vermú.
Dejá tu comentario