ELECCIONES DE 2024

Corte Electoral analiza implementar plan piloto de identificación por huella digital en las internas

El nuevo sistema supone tomarle la huella dactilar al votante en el circuito y así verificar su identidad más allá de la foto que figura en el padrón. Hasta el 15 de abril de 2024 hay plazo para tramitar o trasladar la credencial.

La Corte Electoral comenzó a planificar las tareas de cara a las elecciones internas del próximo año, donde se eligen a los candidatos únicos por partidos políticos.

El trabajo actual es con la Facultad de Ingeniería y tiene que ver con la actualización del sistema de transmisión rápida de datos a través de tablets. Estas ya se usaron en la instancia electoral 2019-2020 y en el referéndum de 2022.

También la corte ya define la compra de insumos de cara al 30 de junio. El ministro José Garchitorena explicó a Subrayado que se reponen urnas, maletas y el material electoral de cada circuito.

Garchitorena indicó que la Corte Electoral trabaja en un plan piloto de identificación del votante por huella digital que se implementaría en las próximas elecciones internas. En caso de no llegar con el sistema, quedaría para los comicios departamentales y municipales de 2025.

El nuevo sistema en análisis supone el uso de un dispositivo electrónico que estará en el circuito para tomarle la huella dactilar al votante y así verificar su identidad más allá de la foto que figura en el padrón.

CREDENCIAL

Deben inscribirse para tramitar la credencial todos aquellos ciudadanos uruguayos que cumplan 18 años hasta el 11 de mayo del año 2025. El plazo vence el 15 de abril de 2024, según informó el ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena.

Según las estimaciones de la corte, en base a nacimientos y defunciones, 240.000 personas nuevas podrán votar en las próximas elecciones nacionales, de la cuales el 70% ya hizo el trámite de inscripción cívica.

Para los traslados, tanto departamentales e interdepartamentales, también rige el plazo del 15 de abril de 2024.

En tanto, la Corte Electoral junto a la Universidad de la República (Udelar) preparan las elecciones universitarias del miércoles 29 de noviembre, en las que se elegirán los integrantes de la Asamblea General del Claustro y las Asambleas del Claustro de todas la facultades en los tres órdenes: estudiantes, docentes y egresados, y los consejeros estudiantiles en cuatro facultades.

Las elecciones universitarias de noviembre son obligatorias para estudiantes, egresados y docentes de la Udelar y movilizan a 260.000 personas en 900 circuitos habilitados.

PREPARATIVOS CORTE

Dejá tu comentario