Comercio pide reunión a Bonomi y Brenta por muerte del guardia

Los empleados del comercio reclaman mayor seguridad y cambios en materia de seguridad laboral para los trabajadores. Habrá una gran movilización a fines de noviembre.

 

El sindicato del sector comercio prepara una gran movilización para fines de noviembre con varios temas en su plataforma pero fundamentalmente en repudio del asesinato del empleado del supermercado Frigo, registrado este miércoles por la noche.

Además, el secretario general de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), Ismael Fuentes, dijo a Subrayado que luego de una reunión que se extendió por más de tres horas, se resolvió pedir entrevistas a los ministros Eduardo Bonomi (Interior) y Eduardo Brenta (Trabajo y Seguridad Social) y al Registro Nacional de Empresas de Seguridad (Renaemse).

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, ya confirmó el encuentro para este lunes en horas de la tarde. Mientras tanto, se espera la confirmación del MTSS. Por otra parte, los restos del trabajador serán inhumados en la mañana de este viernes.

“Lo primero que quiero puntualizar es que se trata de un compañero de supermercado y no un trabajador que revistara en una empresa de seguridad. Estaba en planilla del supermercado y dentro del mismo cumplía tareas diversas, pero revistaba como funcionario de servicio. Dentro de sus funciones estaba la tarea de custodiar la salida de los bolsos, los lockers, vigilar si alguien se robaba algo de una góndola, pero que quede claro que no cumplían tareas de custodia de valores”.

Fuentes expresó solidaridad con la familia del trabajador asesinado. Además, insistió en que hay normas que no se cumplen: sigue sin cumplirse la obligatoriedad del chaleco antibala, hay trabajadores que realizan tareas de seguridad que están como unipersonales, sin condiciones reglamentarias de ninguna especie, ni siquiera con lo básico para operar como guardias de seguridad.

Fuentes consideró que “hay espacio para alguna nueva legislación que contemple la defensa de la vida”. Y confirmó una movilización importante a fines de noviembre aunque consideró que no es sencillo la coordinación porque es necesario acordar con 780 movilizaciones de base.

Más temprano, a través de un comunicado público, los trabajadores de la seguridad privada repudiaron el “cobarde ataque al compañero Francisco Verdún” y reiteraron algo que venían señalando hace meses: “se está dando el corrimiento de los hechos delictivos hacia la zona comercial ya que el área financiera tiene una seguridad reforzada y algunos elementos de protección a los trabajadores de la seguridad que allí cumplen funciones”.

Dejá tu comentario