CIFRAS DEL MSP

Casos de sífilis se duplicaron: de 3.566 en 2020 a 7.035 en 2024; preocupa transmisión congénita a recién nacidos

Los departamentos con mayor incidencia son Maldonado, Salto, Paysandú y Lavalleja. Hay más casos en hombres que en mujeres.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que en cuatro años los casos de sífilis se duplicaron en el país y, aclara que hay "una subnotificación".

En 2020 se registraron 3.566 casos, en 2021fueron 4.514, en 2022 fueron 6.143, en 2023 fueron 6.911 y en 2024 fueron 7.035.

La tasa de incidencia es mayor en el sexo masculino que en el femenino desde 2020 al menos, con 204,8 frente a 188,9 en 2024.

Si bien ha aumentado proporcionalmente en todos los grupos etarios, los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años son los que muestran mayor crecimiento y mayor incidencia, con 506,6 cada 100.000 habitantes en el último año cerrado (2024).

En cuanto a los departamentos, en 2024 hubo más incidencia de casos cada 100 mil habitantes en Maldonado (591,6), Salto (335,6), Paysandú (333,8) y Lavalleja (237,4). En 2023

Una de las principales preocupaciones de las autoridades es la sífilis que se transmite desde las madres a los recién nacidos, por tener la enfermedad durante la gestación.

En 2024, 433 bebés recién nacidos dieron resultado positivo a la prueba; en 2023, 404; en 2022, 390; en 2021, 290 y en 2020, 310. Aunque el "VDRL reactivo en sangre del cordón no representa un diagnóstico de sífilis congénita", permite entablar tendencias y "refleja las situaciones de alta vulnerabilidad y también las fallas del sistema de salud, poniendo en evidencia las oportunidades perdidas durante el embarazo, debido a que la transmisión materno fetal se puede prevenir y curar".

En ese sentido, también se hace vigilancia en las mujeres gestantes, y el año pasado fueron 1082. De todos modos, el MSP aclara que "se debe tener en cuenta que las pruebas diagnósticas positivas no necesariamente corresponden a casos de sífilis, dado que algunos casos pueden corresponder a diagnósticos de sífilis previos al embarazo o falsos positivos de las pruebas".

Boletín epidemiológico de infecciones de transmisión sexual 2025

Temas de la nota

Dejá tu comentario