Candidatos en las elecciones 2014 empiezan a presentar jingles

La banda sonora de los partidos políticos ya retumba en los oídos de los ciudadanos uruguayos. Van a ser meses de mucha actividad. Elija su canción.

 

Los candidatos arman sus equipos y salen a buscar plata para sus campañas. Y además lanzan sus jingles. Ya se sabe lo importante que es la banda sonora para un candidato.

Con claras reminiscencias de aquella que lo acompañó en el camino a la presidencia, Tabaré aclaró sin embargo que es una canción “nueva”.

Segun Búsqueda, Vázquez acaba de contratar a Claudio Invernizzi como publicista de cabecera. Invernizzi fue preso político en los años 70, y hoy es un exitoso escritor, periodista y creativo, propietario de la agencia Gurisa.

Como durante la presidencia Vázquez, el socialista Ariel Bergamino volverá ser uno de sus referentes. Escribía sus discursos y era su consejero personal. De hecho se esperará el regreso de Bergamino en marzo -es actualmente embajador en Cuba- para establecer los principales parámetros de la campaña.

Los otros integrantes del círculo inmediato son el secretario personal Eduardo Bandeira y el asesor de medios José Luis Veiga, ex Sepredi.

Vázquez no espera apoyo financiero del Frente Amplio para su campaña y de algún modo le marcó la cancha a su adversaria interna, la politóloga Constanza Moreira, cuyo comando de campaña cuenta notoriamente con menor recursos.

Moreira planea financiar su campaña a través de Paypal y la red Abitab de grupos frenteamplistas de Argentina, Estados Unidos, Chile, Canadá, España, Suecia y Australia.

En su futura publicidad la candidata apostará a “la recuperación del entusiasmo frenteamplista” y a “animarse a la idea” que dio comienzo al movimiento de izquierda en el año 1971. Entre sus asesores estaré el creativo publicitario Manuel Amorín (Corporación Thompson), la feminista Lucy Garrido y el exsecretario de la Intendencia de Montevideo, Alejandro Zavala, entre otros.

A cuenta de más, unos seguidores de Constanza lanzaron en agosto un jingle espontáneo que muestra el sentimiento de las personas que quieren votarla. El jingle -vale la aclaración- no es oficial.

Los colorados -que tienen 15% de la intención de voto- ahora están concentrados en la interna del 1º de junio. Vamos Uruguay de Bordaberry espera gastar unos 6 millones de dólares en toda la campaña de 2014.

Sus asesores principales son extranjeros y participaron en las exitosas campañas de Barack Obama. Se trata de Fran Greer y Maru Becker, así como también del gurú ecuatoriano Roberto Izurieta. Este grupo ya lideró otras exitosas campañas en el exterior como la de Álvaro Colom en Guatemala y Horacio Cartes en Paraguay

En tanto los Batllistas de Ley de Amorín Batlle planean un presupuesto de 700.000 dólares. Por el momento no hay consultores visibles.

Los blancos ya tienen sus respectivos jingles y sus equipos de publicidad a full. El de Luis Lacalle Pou está a gusto con el estilo descontracturado de su líder. La balada -a medio camino de León Gieco y el pop latino- señala que el momento de gobernar es ahora. Apunta a que el joven candidato, de 40 años, no es una “promesa”, sino una realidad.

La campaña es llevada a cabo por la agencia Avisa, de Roberto Lafluf, la misma agencia de publicidad que manejó la campaña de Luis Alberto Lacalle de Herrera en 2010.

El jingle de Jorge Larrañaga, candidato de la mayoría -según las encuestas-, tiene acordes de murga. Alianza Nacional tiene un comando publicitario formado por Mario Taglioretti (director de Impetu), Esteban Barreiro y Marcelo De Bernardi. También se contrató a la agencia digital PIMOD.

Como no tiene internas, el PI realizará otras actividades para estar en la opinión pública. El 18 de marzo presentará su plan de gobierno. Entre los asesores del presidenciable Pablo Mieres hay un comando de campaña encabezado por el historiador José Rilla, el abogado Heber Gatto y los diputados Iván posada y Daniel Radio. Álvaro Ahunchain se encarga de la publicidad del grupo. Los independientes tendrán dos eslóganes de campaña: “Sabés lo que votás”, apostando al voto útil y “Desatá tu voto” que apela a los frenteamplistas descontentos.

Mirá el trailer de su aviso apelando a la independencia de criterio y la libertad del votante.

Según la ley de partidos políticos de 2009, el Estado deberá contribuir para gastos de la elección nacional con unos actuales 11 dólares -ajustados la inflación actual- por voto. En las internas se pagará 1.6 dólares por sufragio. Si se mantuvieran las tendencias de la elección pasada, el Frente Amplio recaudaría por este concepto unos 12 millones de dólares en las nacionales y, por ejemplo, el partido Independiente (2% de las intenciones de voto) unos 630.000 dólares.

Dejá tu comentario