Un ataque aéreo de las fuerzas del régimen sirio que hizo blanco en una escuela de la ciudad norteña de Alepo mató al menos 19 personas, entre ellas, a 10 niños.
Bombardeo en Siria mata niños en una muestra sobre la guerra
Ocurrió en la localidad norteña de Aleppo. Uruguay analiza posibilidad de dar refugio a mujeres y niños de ese país. Qué está pasando en ese país. Una guerra de 4 años.
Los menores participaban de una exposición de arte infantil sobre la guerra, informa hoy la agencia Reuters.
Aleppo Media Center dijo que la cifra podría ascender a 25 fallecidos.
Netanyahu afirma que Israel "se acercó" a sus objetivos en Irán gracias a Donald Trump
Los activistas señalaron que se espera el aumento en la cifra de víctimas mortales, porque muchas personas resultaron heridas.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, informó que al menos dos ataques aéreos afectaron a la escuela Ein Jalout, situada en un barrio del este de la ciudad. Entre las víctimas de esta incursión figura al menos un profesor, precisó la ONG.
Ayer el canciller Luis Almagro propuso analizar dar refugio a familias sirias en Uruguay.
Una generación de sirios podría "perderse para siempre", advirtieron Naciones Unidas y varias ONG en una rueda de prensa en Beirut. El conflicto sirio lleva al menos 4 años, y ha provocado el exilio de miles de niños, privados de cuidados, educación y seguridad, informó AFP.
Entre los refugiados sirios en Líbano, "el 5,9% de los menores de cinco años sufren una malnutrición severa", apunta Linda Berbari, representante de una federación de ONG ortodoxa.
Las agencias de Naciones Unidas para la Infancia y los Refugiados, UNICEF y ACNUR, señalaron el sábado, junto a tres ONG, que el conflicto sirio afectó a 5,5 millones de niños, entre ellos, 1,2 millones se exiliaron a países vecinos.
"Para los niños sirios, los tres últimos años fueron los más largos de sus vidas. ¿Deben soportar otro año de sufrimiento?", se preguntó el director ejecutivo de la UNICEF, Anthony Lake, en un informe publicado el martes.
Desde marzo de 2011, el conflicto en Siria ha dejado más de 150.000 muertos, un tercio de ellos civiles, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH),
Siria vive bajo el mandato de Bachar al Asad y su padre Hafez. En 2007, el actual mandatario fue reelegido con el 97.5% de los votos mediante un referéndum.
Las próximas elecciones se realizarán, por primera vez, con candidatos múltiples, a partir de una reforma constitucional aprobada en 2012.
Según organismo internacionales no hay elecciones transparentes en ese país desde 1963.
Samir Nashar, miembro de la Coalición Nacional opositora, no es muy oprtimista sobre la apertura democrática. Declaró a AFP que estas elecciones "se limitarán a perpetuar el pasado". "Asad procura enviar un mensaje a los sirios y al resto del mundo (para decirles) que no abandonará el poder y seguirá luchando contra las fuerzas revolucionarias", agregó.
FOTO: Dibujos de escolares sirios. (Infobae)
Dejá tu comentario