Las autoridades sanitarias analizan por estas horas un caso sospechoso de sarampión en Uruguay.
Analizan un caso sospechoso de sarampión en un niño que vino de Argentina
Está internado y en observación. Los síntomas coinciden con otras enfermedades, por lo que esperan análisis clínicos.
Se trata de un niño argentino que vino con su familia de vacaciones. Está internado y en observación.
Como los síntomas coinciden con otras enfermedades, se esperan los exámenes clínicos para confirmar qué tiene el pequeño.
Se disipan las tormentas y no llueve este domingo: mirá el pronóstico de Nubel Cisneros
Uruguay está libre de sarampión desde 1999, pero desde el 2016 hay casos en la región, y en las últimas semanas se registraron dos más en Argentina. Dos niños. Además ya hay más de 600 casos en Brasil.
Por eso las autoridades del MSP exhortan a controlar que los niños hayan recibido las dos dosis. La primera es al año de vida y la segunda cuando cumplen 5 años.
“La vacuna la recibe toda la población a partir del año de edad y a los 5 años se da la segunda dosis. Esto es así desde el año 1986. La población que nació previamente recibía una sola dosis por lo cual exhortamos a que trate de ver si tiene la segunda dosis, si tiene documentación y si no la tiene que concurra al vacunatorio que la va a recibir de forma gratuita”, explicó la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Raquel Rosa.
“Los que han nacido antes de 1967 seguramente han tenido sarampión y se encuentran naturalmente inmunizados”, añadió.
El sarampión es una enfermedad causada por un virus que produce un cuadro potencialmente grave, especialmente en menores de un año y personas con enfermedades inmunes.
Dejá tu comentario