Advertencia ante brusco descenso de temperatura, lluvia y viento
En las próximas horas bajará de forma brusca la temperatura, lo que con el viento fuerte y la lluvia, bajará aún más la sensación térmica.
El pronóstico de Diego Vázquez Melo advierte de un muy brusco descenso de temperatura, lo que coincide con una alerta color amarillo de la Dirección Nacional de Meteorologia. El Sistema Nacional de Emergencia recomienda tomar precauciones ante ola de frío.
MIÉRCOLES 15 DE MAYO: “Jornada invernal, muy ventosa, con lluvias”. Jornada cada vez más fría y ventosa, con nubosidad abundante y precipitaciones escasas y moderadas, principalmente al sur del Río Negro. Los vientos rotarán al Suroeste y se intensificarán a algo fuertes y fuertes, con rachas muy fuertes y de temporal en áreas costeras, generando muy bajas sensaciones térmicas. Artigas: mínima 14°C/máxima 20°C; Montevideo: mínima 7°C/máxima 12ºC.
Recomendación I: los vientos intensos previstos y las muy bajas sensaciones térmicas asociadas podrían generar crisis respiratorias y/o circulatorias en personas expuestas a la intemperie por períodos prolongados.
Recomendación II: debería interrumpirse la navegación de embarcaciones menores –recreativas o pesqueras- en el Río de la Plata y en el Litoral Atlántico Uruguayo, debido a condiciones peligrosas de viento y olaje.
JUEVES 16 DE MAYO: “Jornada invernal, ventosa, chaparrones costeros”. Jornada muy fría (o gélida) a fría, con nubosidad escasa al norte del Río Negro y variable al sur del mismo. Se prevén chaparrones de lluvia, escasos y aislados (“chaparrones de frío”), principalmente en costas de Maldonado y de Rocha. Los vientos rotarán del Suroeste al Oeste, algo fuertes, con rachas fuertes y muy fuertes en áreas costeras, amainando durante la noche. Artigas: mínima 5°C/máxima 15°C; Montevideo: mínima 5°C/máxima 13ºC.
VIERNES 17 DE MAYO: “Jornada invernal”. Madrugada gélida y muy húmeda, con intensas heladas agrometeorológicas de radiación. Tarde fresca, seca, con nubosidad variable (en disminución) y libre de precipitaciones. Los vientos predominarán del Oeste al Noroeste, moderados. Artigas: mínima 8°C/máxima 18°C; Montevideo: mínima 4°C/máxima 14ºC.
SÁBADO 18 DE MAYO: “Jornada invernal”. Madrugada gélida y muy húmeda, con heladas agrometeorológicas de radiación. Tarde fresca, con nubosidad fresca, muy seca, con nubosidad escasa o nula y libre de precipitaciones. Los vientos predominarán del Oeste al Noroeste, moderados. Artigas: mínima 8°C/máxima 20’°C; Montevideo: mínima 7°C/máxima 16ºC.
Recomendaciones del Sistema Nacional de Emergencia ante la ola de frío:
La persistencia de una baja situación térmica puede afectar nuestra salud. Si bien todos debemos protegernos, es necesario brindar especial atención a la población más vulnerable: personas en situación de calle, con desnutrición, ancianos, niños, portadoras de una enfermedad crónica (problemas respiratorios, circulatorios, cardíacos, etc.), afectadas por droga o alcohol (porque altera el sistema de regulación de la temperatura corporal y disminuye la conciencia) y personas que desarrollan tareas al aire libre, en particular, en horas de la noche y la madrugada.
Se recomienda:
Colocar burletes en las ventanas y debajo de las puertas.
Extremar cuidados con las estufas de carbón, eléctricas y de gas.
Procurar que no estén cerca de elementos inflamables y controlarlas permanentemente. Tomar especiales precauciones para evitar la intoxicación por braseros o estufas de carbón, leña o gas. Recordar que nunca deben encenderse en lugares cerrados sin renovación de aire.
Evitar ingerir alcohol, ya que disipa el calor corporal.
Si es necesario salir de la vivienda, procurar llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas en lugar de una sola prenda de tejido grueso. Protegerse el rostro y la cabeza y en la medida de lo posible, usar calzado impermeable.
Hipotermia:
La hipotermia es la temperatura corporal peligrosamente baja, inferior a 35 grados. A medida que las personas desarrollan hipotermia, sus habilidades de pensar y moverse se van perdiendo y pueden llegar a la muerte.
El cuadro se caracteriza por: Somnolencia, debilidad y pérdida de coordinación, piel pálida y fría, confusión, temblor incontrolable (aunque con temperaturas corporales extremadamente bajas el temblor puede cesar), frecuencia cardíaca y respiratoria lenta.
Si una persona presenta estos síntomas se recomienda: Llamar al 911, practicar técnicas de reanimación, si la persona está inconsciente. Recordar que sólo puede hacerlo si está entrenado en ellas.
Si es posible, llevar a la persona a un área más cálida. Envolver a la persona con mantas calientes, cubriendo cabeza y cuello. Si la persona está consciente, proporcionarle líquidos dulces y calientes (nunca alcohólicos). Permanecer con la persona hasta que llegue la ayuda médica.
Dejá tu comentario