ORDEN PÚBLICO

Acuerdan protocolo de actuación para aplicar la ley de vagancia y la ley de faltas

El protocolo se presentó en Maldonado pero se busca que tenga alcance nacional. Establece qué deben hacer las autoridades ante casos de desorden público. Los detalles.

Autoridades políticas, operadores judiciales, policías y empresarios de Maldonado presentaron este jueves un acuerdo para aplicar la llamada ley de vagancia (10.071) y la ley de faltas (19.120).

En este marco se presentó un protocolo de actuación que establece qué debe hacer cada una de las partes ante hechos que afecten el orden público.

Fija así el proceder recomendado para la ciudadanía, y los deberes de policías, fiscales, jueces y autoridades departamentales.

Este protocolo se presentó en Maldonado, pero se busca que tenga alcance nacional, dijeron las autoridades en la conferencia de prensa.

Protocolo

“El objetivo de este protocolo es establecer las pautas de actuación que deben seguir los ciudadanos, Ministerio del Interior, Fiscalía, Poder Judicial e Intendencias, ante situaciones que afecten el orden público, con el fin de garantizar su seguridad y la de los demás”, dice el texto al que accedió el corresponsal de Subrayado en Maldonado Martín Corujo.

“Este protocolo es aplicable a todas las personas que se encuentren en el territorio de la República Oriental del Uruguay, independientemente de su nacionalidad, edad o condición social”, señala el documento presentado ante la prensa por el jefe de Policía de Maldonado Erode Ruiz, la directora de Jurídica de la Intendencia de Maldonado Adriana Graziuso, el fiscal Jorge Vaz, y el presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado Rolando Rozemblum.

Definiciones

“El orden público es el conjunto de normas, principios y valores que garantizan la convivencia pacífica y armónica de los ciudadanos. Se entiende por situación que afecta el orden público cualquier acontecimiento que ponga en peligro la seguridad de las personas o de los bienes, o que perturbe la paz pública”, dice el protocolo.

Pautas de actuación para el ciudadano

“En caso de que se encuentre ante una situación que afecte el orden público, el ciudadano debe actuar de la siguiente manera:

1. Mantener la calma y actuar con precaución.

2. Evitar acercarse al lugar del incidente.

3. Buscar refugio en un lugar seguro.

4. Informar a las autoridades de la situación.

En particular, el ciudadano debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. No participar en actos de violencia o vandalismo.

2. No manipular objetos peligrosos.

3. No acercarse a personas armadas o violentas.

En caso de que el ciudadano tenga conocimiento de una situación que afecte el orden público, debe informar a las autoridades de la siguiente manera:

Llamar a la línea 911.

Comunicarse con la policía local”.

Actuación de la Policía

“Por su parte la Policía local al recibir la información sobre el hecho, deberá:

1- Concurrir al lugar de los hechos.

2- Proceder a la identificación y recabación de testimonios.

3- En caso de corresponder, se retiene a la persona responsable y procede al traslado de esta a la unidad policial de jurisdicción.

4- Poner en conocimiento a la Fiscalía con jurisdicción en el área en caso de tratarse de delito.

5- Poner en conocimiento al Poder Judicial (Juez de Paz) con jurisdicción en el área en caso de tratarse de faltas.

6- Poner en conocimiento al Poder Judicial (Juez Letrado Penal) con jurisdicción en el área en caso de tratarse de situaciones que afecten el orden público pero que no constituyan una falta ni un delito (Ley 10.071).

7- En caso de tratarse de situaciones donde el Juez correspondiente disponga su derivación o devolución de la persona a su destino de origen. La policía deberá enterar al MIDES de la resolución. En caso de la persona negarse a la determinación judicial, podría llegar a configurarse delito del Art. 11 de la Ley 10.071, o bien de desacato donde la Policía deberá enterar a la Fiscalía”.

Actuación del Poder Judicial

“Los Sres. Magistrados, dentro de sus competencias y en el ejercicio de su independencia técnica, actuarán conforme al marco legal vigente.

Por su parte la Fiscalía al recibir la información sobre el hecho delictivo, deberá:

1. Dar inicio a la investigación

2. Evaluar las medidas a tomar. En caso de tratarse de ocupación de espacios públicos o cuidacoches no autorizados y debidamente identificados con chaleco de la Intendencia departamental, y demás situaciones, deberá realizarse la denuncia a la Intendencia correspondiente.

La intendencia departamental por su parte deberá:

1. Derivar la denuncia a la Dirección correspondiente

2. Corroborar la situación mediante el cuerpo inspectivo

3. Efectuar las intimaciones que correspondan

4. En caso de la persona negarse a la intimación, podría llegar a configurarse delito de desacato donde la Intendencia deberá denunciar a la Policía, quienes deberán enterar a la Fiscalía o bien directamente la Intendencia podrá enterar a la Fiscalía correspondiente en el caso de cuidacoches

5. En los demás casos la Intendencia aplicará el presente protocolo.

Conclusión

El protocolo presentado en Maldonado dice a modo de conclusión que “el cumplimiento del mismo ayudará a garantizar la seguridad de los ciudadanos ante situaciones que afecten el orden público. Por ello la coordinación y cooperación de las instituciones públicas y privadas es y será fundamental para la elaboración e implementación del mismo”.

Nota

Por último advierte que “las definiciones contenidas en el presente, procedimientos o tipificaciones descriptas no son ni serán vinculantes para los Sres. Jueces, quienes, con absoluta independencia técnica, deberán dar resolución a los casos planteados en el ámbito de su competencia y conforme al marco legal vigente”.

"Hay que hacerlo"

El fiscal Jorge Vaz dijo que se puede pedir a un juez medidas para aplicar sobre una persona investigada, a la que aún no se le haya podido imputar un delito.

“En determinadas situaciones, cuando quizás todavía no hay elementos para imputar un delito pero una persona puede estar investigada, se le pueden solicitar al juez medidas, y una puede ser que la persona se aleje de determinado radio geográfico”, explicó.

Por su parte, la directora de Jurídica de la Intendencia Adriana Graziuso, aseguró que esto “hay que hacerlo”. “Hay muchísima población y necesariamente hay que hacerlo. Porque Maldonado está creciendo y no queremos que se convierta en una gran ciudad con un caos”, sentenció.

Dejá tu comentario