"una gloria" del sindicalismo

A los 81 años murió Eduardo Platero, dirigente histórico de los municipales

Se retiró de la Intendencia de Montevideo en 2006, cuando cumplió 49 años de labor. "Se va una de las glorias del Movimiento Sindical de todos los tiempos", apuntó el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira.

Platero ingresó a la Intendencia en 1957. Ese mismo día se afilió a ADEOM y a la Cooperativa Municipal, e inició su carrera como sindicalista.

Su familia paterna era blanca y su familia materna colorada. Fue sobrino de Alba Roballo. Fue fundador de CNT y del Frente Amplio.

Además acompañó la creación de la Lista 99 de Zelmar Michelini.

En dictadura se afilió al Partido Comunista. En 1977 cayó preso y fue al Penal de Libertad. Fue liberado en 1984.

“Dirigente de primera, talentoso, estudioso, conocedor y de muy buena pluma”, escribió el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, en su cuenta de Facebook.

“Hace muy poco tiempo conversamos un largo rato. Me hizo saber que su tiempo vital estaba llegando a su fin, pero que mientras estuviera pudiéramos contar con él”, expresó Pereira.

Agregó Pereira sobre esa conversación “terminó con algo así como ‘vos sos el Presidente y yo te apoyo en lo que sea’. Y yo, que siempre lo sentí como un jefe de todos nosotros, consideré que estaba subvirtiendo el orden”.

“Se va una de las glorias del Movimiento Sindical de todos los tiempos”, escribió.

Contó que una anécdota en la que al expresidente Tabaré Vázquez le preguntan de quién había aprendido y él contestó “de Platero”.

“Yo diría con certeza, de Platero aprendimos casi todos los que pertenecemos a este hemisferio de la sensibilidad”, dijo Pereira.

Asimismo, el exviceminsitro de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano, también lo recordó en su cuenta de Twitter: “Un militante sindical de los que hizo escuela en concebir la acción gremial más allá de las reivindicaciones inmediatas. Pensamiento crítico y firmeza en las decisiones. Salud compañero!”

El primer trabajo de Platero en la Intendencia fue en el Planetario Municipal. Era profesor de Historia y trabajó durante años en bibliotecas y oficinas barriales del Departamento de Cultura.

Por décadas fue el dirigente más influyente de los municipales. Negoció mano a mano con el gobierno colegiado de Fernández Crespo, con los intendentes Rachetti y Juan Carlos Paysée en dictadura, y con Aquiles Lanza, el primer intendente en el regreso a la democracia.

También fue protagonista en la caída de Jorge Luis Elizalde, el sustituto tras la muerte de Lanza a quien Platero ponderó como un "gran administrador". Lanza murió a los 61 años de manera inesperada y su primer suplente Julio César Grauert había fallecido tiempo antes.

El tercero en la lista era Elizalde, director de Jurídica. Fue destituido más por omisión que por acción tras desaparecer de los depósitos municipales 30 toneladas de azúcar.

Atravesó las gestiones del Frente Amplio. Fue partícipe de logros sindicales como la rebaja horaria y los aumentos salariales obtenidos durante ese periodo y los posteriores como en las dos administraciones Arana.

A fines de los 80, Platero se alejó del Partido Comunista en consonancia con los cambios que se estaban produciendo en el bloque soviético.

Según dijo al semanario Voces, en una entrevista reciente, siguió siendo votante la Lista 100, una coalición liderada por el PCU.

Dejá tu comentario