- Nacional >
Vacuna contra papiloma humano da una "falsa seguridad"
El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, explicó por qué el MSP no incluye la vacuna como servicio obligatorio.
Mientras un estudio realizado por la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer y otras organizaciones recomiendan la vacunación contra el virus del papiloma humano, el Ministerio de Salud Pública descartó incluirla dentro de sus prestaciones por al menos dos años sosteniendo que no es el mejor instrumento de prevención.
El estudio muestra que el cáncer de cuello uterino ocupa el tercer lugar como enfermedad neoplástica más frecuente en las mujeres uruguayas con 350 casos cada año y 140 fallecimientos.
El informe sostiene que las muertes son evitables y revela la eficacia de la vacuna y la experiencia internacional sobre el tema. Además recomienda la utilización de la vacuna en mujeres de 9 a 13 años.
Hasta el momento el servicio es atendido por mutualistas y servicios médicos privados que cobran hasta 500 dólares, para las tres dosis que necesita una mujer.
Briozzo dijo a Subrayado que no se quiere generar la "falsa seguridad de que con la vacuna se previene el cáncer de cuello uterino".
"Se previene con el papanicolau (Pap), con el condón y con la vacuna", aseguró el jerarca.
Dejá tu comentario