A pesar de la incertidumbre por ser el primer país latinoamericano en salir a los mercados internacionales en lo que va del año y la volatilidad a nivel global, Uruguay realizó una colocación de deuda "muy exitosa", señaló el ministro interino de Economía Pablo Ferrei.
Uruguay realizó una colocación de deuda "muy exitosa" destacó Ferreri
La demanda superó cinco veces la oferta y el país logra mantener la calificación crediticia.
La demanda superó cinco veces la oferta que el país colocó sobre la mesa, según explicó. De los U$S 1.250 millones que se colocaron, U$S 850 millones pertenecen a la deuda nueva y el restante son canjes de deuda que vencían de forma temprana.
Ferreri explicó que la oferta que recibió Uruguay fue de U$S 6.000 millones, lo que representa más de 10 puntos de PBI (Producto Bruto Interno). Para el ministro interino esto "demuestra la confianza que hay en el país".
Además esto validó el mantenimiento de la calificación de la deuda de Uruguay por parte de Moody´s, una de las principales calificadoras de crédito que analiza la calidad de la deuda de un país o de entes gubernamentales.
La escala de rating de deuda cuenta con 21 grados y se ordenan dependiendo de la valoración. Para Ferreri esto ratifica la calificación crediticia de Uruguay, “por encima del escalón básico inversor”.
Para el subsecretario todos los países del mundo colocan deuda y financian su presupuesto con deuda pública, “lo importante es que se haga entre niveles sostenibles”. Y agregó que Uruguay mantiene el mismo compromiso hace años, por eso obtiene resultados exitosos.
El ministro interino también se refirió a la situación del turismo en el país y admitió que “la caída de turistas argentinos podía ser esperable” dada la situación económica del país vecino, que alcanzó grandes índices de inflación. Sin embargo explicó que para hacer una evaluación es necesario que termine la temporada.
Dejá tu comentario