Los homicidios bajaron casi 10% en todo el país, tal como había sido anunciado por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, en el aniversario de la Policía el pasado 18 de diciembre.
- Nacional >
Un homicidio cada 33 horas hubo en promedio durante 2016 en Uruguay
La mayoría de los casos ocurrió los fines de semana. Los datos oficiales difundidos hoy confirman baja de rapiñas y homicidios anunciada por Bonomi.
Las cifras de evolución de delitos al cierre de 2016 fueron publicadas esta mañana por el Observatorio sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.
En materia de homicidios, el año pasado se registraron 265, es decir un asesinato cada 33 horas. En 2015 habían sido 293.
Esto representa una tasa de 7,6 homicidios cada 100.000 habitantes, lo que ubica a Uruguay por debajo de la tasa promedio mundial de 8 cada 100.000 habitantes. En América del Sur, nuestro país se ubica solo por encima de Chile y Suriname, el resto de los países registran mayores tasas de homicidios.
En Montevideo, la baja porcentual trepó al 15,6%, lo que representó un total de 27 homicidios menos que en el año 2015. La reducción se explica por el impacto de la aplicación del PADO (Programa de Alta Dedicación Operativa) en el área metropolitana.
Montevideo encabeza la lista de departamentos donde se redujo la cantidad de homicidios, seguido por Tacuarembó (6 casos menos que el año anterior) y Artigas, Lavalleja y Rocha (4 casos menos que en 2015).
En la mayoría de los crímenes se usaron armas de fuego y según los últimos datos difundidos, el 60% de los homicidios fue aclarado.
Casavalle, Casabó y Pajas Blancas fueron los barrios de Montevideo que concentraron la mayor cantidad de hechos de sangre con fallecidos.
Por día de la semana, la mayoría de los homicidios fueron sábados y domingos, después de las 22 horas.
El 42% ocurrió en la calle. El resto en interior de casas, en comercios, bares, centros de reclusión y medios de transporte.
Según consta en el informe del observatorio, en el 11% de los homicidios participaron adolescentes y el 15% fueron homicidios derivados de hurtos o rapiñas.
Por su parte, las rapiñas bajaron casi 4% en todo el país. La mayoría de las víctimas fueron personas que iban caminando, seguidos de comerciantes y motociclistas.
De las más de 20.000 rapiñas denunciadas, gran parte tuvieron lugar en barrios como La Paloma, Cerro, la Unión, Casavalle, Las Acacias, Peñarol y Buceo, de acuerdo al último informe del Ministerio del Interior.
Las seccionales 24, 19 y 17 concentraron la mayoría de las denuncias de este delito, que supone el robo o intento de mediante el uso de la violencia.
Por su parte, los hurtos subieron casi 5% en todo el país. Mientras que en 2015 las denuncias de hurto habían sido poco más de 109.000, este 2016 ascendieron a 114.129. La mayoría en Montevideo y Canelones.
Informe del Ministerio del Interior sobre homicidios en 2016 by SubrayadoHD on Scribd
Informe del Ministerio del Interior sobre rapiñas y hurtos en 2016 by SubrayadoHD on Scribd
Dejá tu comentario