El sindicato de funcionarios de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU) expresó su sorpresa por la decisión de las autoridades de cerrar al público hasta nuevo aviso, al tiempo que denuncia problemas en varias áreas de la institución que se arrastran desde hace muchos años.
Sindicato de funcionarios de la Biblioteca Nacional expresa sorpresa por el cierre y denuncia problemas en algunas áreas
“Ahora no hay riesgo de vida, ni peligro que se caiga nada ni un derrumbe. Hay problemas serios que venimos denunciando desde hace mucho tiempo”, dijo Luigi Bazzano, integrante del sindicato de la Biblioteca Nacional.
“Ahora no hay riesgo de vida, ni peligro que se caiga nada ni un derrumbe. Hay problemas serios que venimos denunciando desde hace mucho tiempo. El edificio está en mal estado. Las colecciones, que es lo más importante, están en mal estado y corren riesgo sí, porque están afectadas por problemas de humedad, de plagas. En los depósitos de diarios no funcionan todos los deshumificadores, no funciona la climatización y hay ratas, cucarachas, arañas y sobre todo el pez de plata que es el principal enemigo del papel”, dijo Luigi Bazzano a Subrayado este martes.
El llamado pez de plata es un insecto que se puede convertir en plaga y que se alimenta de materiales con celulosa, principalmente el papel.
Autoridades de Interior recibieron a sindicato policial tras suicidio de otro policía; Negro envió condolencias
“A nosotros nos sorprendió muchísimo esta decisión (del cierre al público) porque no nos avisaron a los trabajadores, no le dijeron nada al sindicato, pero no le dijeron nada a los jefes y a los encargados de las secciones, que son los que mantienen viva y funcionando la Biblioteca Nacional”, agregó Bazzano.
El lunes 26, cuando se celebraba el Día Nacional del Libro y el aniversario 209 de la Biblioteca Nacional, su directora Rocío Schiappapietra anunció que cerrarían al público hasta nuevo aviso para evaluar las situación de la institución y definir los pasos a seguir.
Desde el sindicato cuestionaron esta medida. “Creo que debían haber llamado previamente a los técnicos y profesionales para que hagan un diagnóstico exacto de cuáles son las obras que hay que realizar para después saber cuánto tiempo va a llevar y qué inversión necesita, porque hoy la Biblioteca no cuenta con los rubros necesarios”, dijo Bazzano, y agregó: “La biblioteca es una cenicienta. Nuestro principal reclamo es el ingreso de funcionarios. Somos menos de 50 y el 40% tiene causal jubilatoria, entonces el futuro de la biblioteca es negro”.
Bazzano contó que en febrero de este año, durante la transición de un gobierno a otro, se reunieron con las autoridades del Ministerio de Educación y de la Biblioteca Nacional.
“Les hicimos un pormenorizado informe del estado de situación y ¿tres meses después de haber asumido recién se dan cuenta de que están sentados arriba de un polvorín?”, apuntó el funcionario y dirigente sindical.
“La directora mostró hasta sorpresa por el estado de la Biblioteca Nacional, que es realmente caótico. Aahora, se lo dijimos a principios de febrero a las autoridades entrantes”, aseguró Bazzano, y concluyó: “no tuvimos respuesta”.
Luis Pioli, también funcionario, proveniente de la biblioteca del Sodre, invitó a los políticos y a la prensa a que vean de primera mano la situación de la BNU.
“Más allá de las trincheras políticas que puede haber en los discursos, invitamos a diputados y senadores y a la prensa que puedan venir a hacer y ver la realidad de la biblioteca, y después cada director que asuma su cuota de responsabilidad, eso no es problema nuestro”, apuntó.
Dejá tu comentario