- Nacional >
Secretos de la emotiva salida de la ministra Graciela Muslera
"Tengo el nombre del canalla que dice por ahí que me van a remover", le dijo a Mujica en el último consejo de ministros. Luego lloró y renunció. El factor "duende"
En el último Consejo de Ministros, Graciela Muslera se quebró. Frente a sus colegas se puso a llorar.
La ministra de Vivienda (que dejará el cargo en las próximas horas) pasó varios días de estrés tras enterarse por la prensa que sería relevada de su cargo.
Llamó por teléfono a quien será su seguro sucesor, el arquitecto Francisco Beltrame, director del plan de vivienda rural MEVIR, para saber si era verdad que le habían ofrecido el cargo. La versión salió publicada este martes en el diario UNoticias.
El viernes, en una nota con Subrayado, Muslera había dejado sentada una frase que mostraba todo su enojo por la situación: "estoy esperando que Mujica me devuelva la llamada".
La tensión de los últimos días explotó en la sesión del lunes. Muslera presentó ahí mismo su renuncia. El diálogo fue reproducido este miércoles por El País.
Muslera: Yo tengo el nombre del canalla que anda diciendo en la prensa que me van a remover. Si quiere se lo doy".
Mujica: ¿Por qué no me llamó?
Muslera: Porque no tengo su celular. Porque su secretaría María no me lo pasó y "Cachete" (secretario de Mujica) tampoco.
Mujica: ¿No habló con la Secretaría de Presidencia?
Muslera: Pedí dos reuniones con el prosecretario (Diego Cánepa) y nunca apareció, y en la tercera me dejaron plantada esperando dos horas y no se hizo. Voy a dejar mi cargo a disposición.
Mujica: No acepto la renuncia.
Muslera: Yo me voy, ya renuncié.
La funcionaria obtuvo contención por parte de varios ministros. Muslera explicó que le había jurado a sus hijos que no dejaría pasar esa situación. Explicó que ella sabía de su remoción, pero se manifestó ofendida por la forma en que se preparó su salida.
El presidente le pidió que postergara las cosas 24 horas hasta tener una reunión mano a mano.
Esa reunión tuvo lugar este martes, lejos de los pasillos del poder, en la chacra del presidente, en Rincón del Cerro.
La charla duró aproximadamente una hora y fue al caer la tarde, según informa este miércoles el sitio oficial de la Presidencia. De allí, la ministra se fue a su despacho para reunir a todo el personal de confianza, a quienes comunicó oficialmente su salida.
Nuevamente Mujica tuvo que hacer equilibrismo para ser fiel a su entorno y aceptar las críticas de uno de sus ministros.
Esta vez no era un ministro o jerarca astorista, sino una persona de su propio sector político, el Movimiento de Participación Popular, alguien que -como Muslera- había llegado a la alta política de la mano de su esposa, la senadora Lucía Topolansky.
Gracias a ella fue vicepresidenta de la Agencia Nacional de Vivienda entre 2007 y 2009, durante la Administración Vázquez.
Muslera, una arquitecta nacida en 1963, volverá al Banco República en donde trabajó como encargada del mantenimiento edilicio.
Su falta de gestión fue una de las tantas críticas que se le hicieron durante estos 27 meses de trabajo
No era la primera vez que la arquitecta veía en los medios rumores de su remoción. Desde hacía tiempo había disconformidad con lo hecho. La sonora renuncia de su ex subsecretario, Jorge Patrone (representante de Asamblea Uruguay), denunciando una mala relación personal, también influyó a la hora de evaluar su capacidad de liderazgo.
Al asumir en marzo de 2010, el presidente José Mujica había depositado en ella una prioridad de gobierno: trabajar duro en el tema vivienda social.
A tales efectos, Mujica creó el Plan Juntos, que está pagando de su bolsillo como forma de atraer a nuevos inversores, empresarios del sector privado. Y en octubre de 2011, su gobierno logró sacar adelante de una ley de promoción de la vivienda social.
El Plan Juntos fue sacado de la jurisdicción de Vivienda para ser manejado directamente desde la Presidencia de la República, mientras que el ansiado plan de vivienda social no mostró la pujanza esperada por Mujica. Desde octubre de 2011 -cuando fue aprobada la ley- a febrero de 2012 había apenas en proceso 161 soluciones habitacionales.
A Muslera le esperaban además otros proyectos complejos y delicados por sus alcances estratégicos y financieros, como Aratirí (extracción de hierro), Montes del Plata (fábrica de celulosa) y Laguna Garzón (puente entre Maldonado y Rocha).
En estas horas los pasillos del poder volvieron a dejar nuevos rumores de los que nadie parece hacerse cargo. Con Muslera renunciaría Jorge Rucks, director nacional de Medio Ambiente, un calificado profesional en el cual Mujica tenía grandes esperanzas. De hecho, el gobierno estuvo manejando la posibilidad de convertir la repartición en un organismo independiente al estilo de agencia ambiental.
JÓVENES TURCOS. Otra vez el presidente debió hacer equilibrismo para mantener el orden interno y no ceder ante las filtraciones a los medios de comunicación. El diario El Observador maneja este miércoles el nombre del prosecretario Diego Cánepa como el hombre clave en estas "operaciones de prensa", o "el duende de las redacciones" al decir de Mujica,
La nota firmada por el periodista Leonardo Pereyra explica por qué la molestia de la ministra Muslera y su salida del Ministerio es un daño colateral frente al valor que representa el prosecretario en el horizonte del presidente y en particular a su forma de abordar el futuro del Frente Amplio.
El Observador indica que Mujica decidió "blindar" a su prosecretario de las críticas que lanzan tanto desde el MPP como desde los sectores astoristas, en una coincidencia casi exclusiva en estos tiempos de diferencias y enfrentamientos por cargos y estilos de gobernar.
Cánepa ha sido un funcionario en un activo rol político, a diferencia de sus antecesores en el cargo. Como coordinador de los intendentes, fue el artífice de la Patente Única de Rodados, el gran logro hasta el momento del gobierno de Mujica.
Según la nota de El Observador, el presidente quiere que Cánepa, de 40 años, sea líder junto a Raúl Fernando Sendic y a otros "jóvenes turcos", de un movimiento alternativo que rompa la hegemonía y bipolaridad MPP-astorismo.
Dejá tu comentario