El ministro de Turismo, Pablo Menoni, mantuvo una reunión con el sector turístico público y privado para informar y aclarar aspectos referentes a los pasaportes uruguayos que no son aceptados por Francia , Alemania y recientemente por Japón.
Reunión de autoridades y sector turístico por pasaportes uruguayos; Japón impone restricciones
Desde la Cámara de Turismo y Audavi aclararon que hasta el momento no se registraron pasajeros afectados por esta situación.
Participaron de esta Reunión autoridades de la Cancillería, de la Dirección Nacional de Identificación Civil, de la Dirección Nacional de Migración, de la Cámara Uruguaya de Turismo, de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes y también de la Unión de Agentes de Viaje del Interior.
En dialogo con Marina Cantera, presidenta Cámara Uruguaya de Turismo contó que allí les explicaron cómo había sido el proceso en que se llego a este nuevo pasaporte y la forma en que Cancillería esta trabajando el tema a través de las distintas delegaciones en el exterior, para subsanar los problemas que puedan surgir.
Comunicado empresa automotriz: foco afectó exclusivamente área de producción asignada a la marca Ford; Bomberos investiga las causas
A su vez, destacó el rol del ministro Menoni, quien ha transmitido tranquilidad y seguridad sobre los procedimientos.
Desde la cámara se valora como positiva la información recibida, la cual podrán transmitir a los pasajeros al momento de viajar.
Cantera también dejó en claro que al momento no se registró ningún caso de afectación en las agencias de viaje y, en caso de aparecer, lo comunicaran cuanto antes a las autoridades.
Además de las restricciones planteadas por Alemania y Francia, recientemente al Embajada de Japón en Uruguay emitió un comunicado donde expresa que es altamente probable que a los viajeros que utilicen este pasaporte emitido luego del 16 de abril de 2025 les sea negado el ingreso al país al momento de presentarse en los controles de migración.
El vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Agencia de Viajes, Fernando Cambón, explicó la diferencia de las restricciones marcadas por Francia, Alemania y ahora Japón, y dijo que hasta ahora no se han presentado casos afectados.
"Sucede que los tres países han tomado distintas posiciones. En el caso de Francia, es a partir de los 90 días. Lo común en el mundo, que se considera turista, con permisos hasta 90 días. Francia lo aclaró y está funcionando sin ningún problema. Alemania es otra situación, sí se puede ver afectado, pero tampoco tenemos puntualmente situaciones dadas ya, en cuanto al pasajero que llega directamente a un aeropuerto alemán. Por ejemplo, si yo salgo de Montevideo y hay una escala en Berlín o Munich, no voy a tener ningún problema porque ingresé a la Unión Europea a través de otro país", explicó.
"En el caso de Japón, toma unos días antes el tema del pasaporte, no dejaría entrar a partir del día 16 de abril, por las situaciones planteadas técnicas. Pero no hemos tenido casos específicos que hayan llegado a la gremial. Hay que tener alertas porque Japón en este momento vaya que tiene importancia. Tenemos la feria mundial en Osaka, y eso produce durante todos estos meses un tráfico importante", agregó.
Agregó que les preocupa que estas decisiones no llegan de forma oficial a las agencias.
El canciller Lubetkin recordó dificultades que había con el pasaporte anterior y que fue en base a eso que se realizaron las modificaciones actuales
Además dijo que en este momento no hay dificultades, y aseguró que en caso de haberlos, el gobierno los va a resolver.
Dejá tu comentario