Desde la Red de Apoyo al Migrante cuestionan el decreto que exige a todas las personas extranjeras que ingresen al país tener cobertura médica.
Red de Apoyo al Migrante cuestiona decreto que exige cobertura de salud a extranjeros
El Poder Ejecutivo analiza modificar la norma. El próximo jueves habrá una reunión entre organizaciones y autoridades del gobierno por este tema.
El Poder Ejecutivo estudia la posibilidad de modificar el decreto, para abarcar excepciones. El próximo jueves hay una reunión entre autoridades y representantes de migrantes.
En la misma, las organizaciones plantearán la posibilidad de que la normativa ampare a persona que vinieron al país por motivo de seguridad o persecución.
Hubo acuerdo entre distribuidores de combustible y el gobierno; el abastecimiento será normal
“Nos llamó la atención porque es un decreto bastante limitado, no daba lugar a lo que era el decreto que quedó perimido, de 2020, donde si bien había algunas exigencias desde el punto de vista de la pandemia, contemplaba situaciones de derechos humanos”, indicó Alberto Gianotti, representante de la red.
“Este decreto, como es tan limitado en su expresión, en su terminología, nos genera duda y no sabemos qué pasa en estas situaciones”, explicó, en alusión a, por ejemplo, una frase del documento que dice “independientemente de la causa de ingreso”.
“Hemos tenido algunas consultas de migrantes que viven acá, que fueron a visitar a sus familiares en su país de origen y que en este intermedio aparece este decreto y cuando vuelvan les genera la duda si van a tener que presentar esa cobertura de salud o seguro médico”, contó y recordó que la población migrante de los países de la región llegan en situación de vulnerabilidad.
Dejá tu comentario