Problema: solo el 9,8% de los uruguayos tiene estudios terciarios

Además, solo el 36,3% de los jóvenes entre 18 y 25 años asiste al sistema educativo. El 78,7% de los adolescentes de 15 a 17 años va a clases.

 

Este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó lo que se conoce como Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares realizada en el 2013. Allí aparece información detallada sobre el nivel educativo de la población, el acceso a la salud y a la vivienda, entre otros datos.

Por ejemplo, de la población con 25 años o más, solo el 9,8% completó alguna carrera en la educación terciaria. Además, el 6,9% inició algún curso universitario pero no lo completó y solo el 2% tiene un postgrado completo o al menos lo inició.

Siguiendo con la población de más de 25 años, el 8,8% completó los años de Secundaria Superior, mientras que 15,4% no la terminó. A su vez, el 9,3% completó la Secundaria Básica y el 13,5% no lo hizo.

Con Primaria completa está el 22,9% de los mayores de 25 años, mientras que el 10,3% no terminó la escuela. Por último, el 1,1% de los mayores de 25 años no tiene ningún tipo de educación.

En cuanto a la cobertura educativa, el 83,2% de lo niños de 3 a 5 años asiste a una guardería o jardín de infantes.

La cobertura en Primaria es casi total: 99,3%. En los dos primeros años de liceo, alumnos con 12, 13 y 14 años de edad, la cobertura también es muy alta: 95,3%.

Entre los adolescentes de 15 a 17 años, la cobertura es del 78,7%, más del 20% abandona. El peor dato surge entre los jóvenes de 18 a 25 años, allí solo el 36,3% asiste al sistema educativo.

SALUD. La Encuesta Continua de Hogares también ofrece datos sobre la cobertura de salud. Según el INE, el 60,5% de la población se atiende en una mutualista, mientras que el 30,5% recibe cobertura en hospitales públicos del Estado.

El 7,2% de la población se atiende en el hospital Policial o el Militar, el 2% paga seguros privados de salud y el 1,8% no tienen ninguna cobertura en salud.

Dejá tu comentario