Presidentes de la Unasur dan su “apoyo incondicional” a Evo

"Europa rompió con todas las reglas de juego de la convivencia”, dijo Nicolás Maduro en un acto previo la reunión presidencial, al que no asistió Mujica.

 

Cinco presidentes de la Unasur viajaron a Cochabamba, Bolivia, para respaldar a su par Evo Morales, tras la afrenta de cuatro países europeos que en la noche del miércoles al jueves le cerraron su espacio aéreo forzándole a permanecer 13 horas en Viena.

La cita presidencial es para dar "un apoyo incondicional al gobierno de Bolivia, al Estado plurinacional de Bolivia, frente a esta desproporcionada e injusta agresión de Estados Unidos y sus aliados europeos", afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Los que asisten son, además de José Mujica, Rafael Correa (Ecuador), Nicolás Maduro (Venezuela), Dési Bouterse (Surinam), y la argentina Cristina Kirchner.

No asisten Dilma Rousseff (Brasil), Ollanta Humala (Perú), Sebastián Piñera (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia), ni Donald Ramotar (Guyana), que enviaron representantes.

Santos está de viajando de regreso a su país desde Suiza y el presidente de Paraguay Federico Franco no fue invitado, porque su país está suspendido de la Unasur, desde que fuera destituido el presidente Fernando Lugo por el Congreso en junio del año pasado.

Correa lanzó una implícita crítica a los ausentes, al tocar suelo boliviano, pues indicó que ameritaba una cumbre de Unasur por lo sucedido a Morales, a quien Francia, Italia, Portugal y España le prohibieron el martes temporalmente tránsito aéreo, por sospechas de que transportaba al prófugo consultor de la agencia de espionaje estadounidense NSA, Edward Snowden, que se encuentra en tránsito desde hace más de 10 días en el aeropuerto internacional de Moscú.

"Si lo ocurrido no justifica una reunión de jefes de estado de nuestra América, nuestra Sudamérica ¿qué lo justifica?", inquirió el ecuatoriano.

ACTO PREVIO A LA REUNIÓN PRESIDENCIAL. En lo previo a la reunión se realizó un acto en el estadio Coliseo de la Coronilla, al que asistieron los presidentes Correa, Bouterse, Maduro y el asesor de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García.

Maduro disparó contra las naciones del viejo continente, porque afirmó que "Europa rompió con todas las reglas de juego de la convivencia, porque agredió la inmunidad internacional que protege a un jefe de Estado", tras anunciar en su país que revisará las relaciones con España.

Sin embargo, se escucharon voces disonantes sobre la reunión de los seis países. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se solidarizó con su par boliviano, pero llamó a evitar que el incidente ocurrido "se convierta en una crisis" con Europa.

"Nos solidarizamos con Evo Morales, porque es inaudito lo que le hicieron, pero no permitamos que se convierta en crisis diplomática América Latina con UE", escribió Santos en su cuenta en la red social Twitter.

El Mercosur se declaró este jueves indignado por el incidente y consideró el suceso como una "grave ofensa" al bloque regional, según un comunicado difundido.

La presidenta argentina dijo, antes de partir hacia Bolivia, que "cuando uno ve lo que le hacen a Evo (Morales) en Europa, siente que cinco siglos (desde la colonización) no hubieran pasado". Mientras, el paraguayo Franco opinó en Asunción que "ha sido lamentable y bochornoso lo que ha ocurrido con el presidente Morales".

El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán, afirmó en Lima que "Morales merece recibir las excusas correspondientes por parte de todos los países europeos involucrados, aunque alguno de ellos ya lo han ido haciendo"

NO BASTAN LAS DISCULPAS. "No bastan sólo las disculpas", afirmó Morales este jueves en Bolivia y acotó que su país llevará a los responsables a tribunales internacionales, porque lo que sufrió -insistió- es una violación de tratados internacionales.

La rabia boliviana persiste, aunque París ofreció sus disculpas, Madrid dijo que no hubo ninguna prohibición y Roma y Lisboa no dieron una explicación oficial.

El ministerio de Relaciones Exteriores francés manifestó su "pesar" por el "contratiempo", mientras el presidente François Hollande dijo que autorizó "inmediatamente" que el avión presidencial boliviano sobrevolara Francia cuando supo que el presidente Morales estaba a bordo.

La embajada de Francia en La Paz fue atacada el miércoles con piedras y palos por vecinos y campesinos, en protesta por lo que le hicieron a Morales. Un consulado de EEUU en Bolivia también fue embadurnado con pintura roja y se escribieron graffitis antinorteamericanos.

AFP

FOTO: Llegada del presidente Mujica a Bolivia. Agencia EFE

Dejá tu comentario