La resistencia del cuerpo policial al nuevo sistema de patrullaje provocará este lunes una reunión entre el ministro del Interior Eduardo Bonomi y el jefe de Montevideo Eduardo Layera.
- Nacional >
¿Por qué los policías resisten los cambios en el sistema de patrullaje?
Conflicto en puerta por cambio de horarios en las unidades de rápida respuesta. Gobierno y gremio preparan reunión. Jefe de Montevideo lo explica.
A su vez, habrá encuentros entre los dirigentes gremiales y personal bajo protesta, informa La República.
La protesta está enfocada en el horario de los relevos de los policías que trabajan en las Unidades de Rápida Respuesta.
También los horarios de los subcomisarios fueron modificados. Hasta ahora trabajaban 24 horas y descansaban 48. Pero con los cambios, comenzarán a trabajar cinco días a la semana y descansarán uno, con horarios de ocho horas.
Así lo explicó el Jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera, en declaraciones que publica la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior.
Este fin de semana los agentes dejaron de patrullar algunas zonas de la capital a causa del conflicto.
Las medidas se ponen en funcionamiento a partir de este lunes.
Los problemas se iniciaron en la Zona II, que abarca los barrios Parque Batlle, Pocitos, Malvín, Buceo y Carrasco.
El Ministerio del Interior argumentó que los cambios están justificados porque el horario de relevo ocurría en el momento de mayor actividad delictiva.
Hasta ahora los turnos policiales eran de 6 a 14, de 14 a 22 y de 22 a 6 de la mañana.
La nueva disposición mantiene los tres turnos, pero con cambios: de 8 a 16, de 16 a 0 horas, y de 0 de 8.
El sistema de patrullaje fue puesto en funcionamiento entre 2012 y 2013. Se crearon cuatro zonas a partir de las cuales se distribuyeron las 25 comisarías de la capital.
La nueva estrategia incluye la televigilancia y la geolocalización de los delitos para concentrar policías y adecuar el trabajo a los lugares más conflictivos de la ciudad.
Bonomi confirmó el planteo de Tabaré Vázquez respecto a que se espera una baja en las rapiñas del 30% en los próximos cinco años.
Este lunes, tras desatarse la polémica el fin de semana, Bonomi respaldó los cambios implementados por el jefe de Policía de Montevideo.
En Montevideo se denuncian 16.000 casos de robo con violencia. Se estima que más de la mitad de los hechos que se producen no son denunciados. Un alto porcentaje de los mismos se focaliza en los celulares y en robos de menos de 500 pesos.
La dirigente gremial Patricia Rodríguez dijo que entre los perjudicados hay muchas agentes policiales que son madres.
“Las disposiciones admiten que por razones de servicio se pueda cambiar el horario del policía. Pero no puede ser de un día para otro”, comentó.
Los planteos están determinados por un gran porcentaje de funcionarios que ya tienen fijados sus horarios de servicio 222 (un extra importante en el salario) en base al anterior escenario.
El gobierno aduce que el salario policial ha crecido en los últimos años.
En 2010, un agente de segunda cobraba 12.102 pesos y actualmente tiene un salario de 25.042.
Rodríguez admitió que se trata de un progreso importante pero que “todavía no hay un aumento como para que el 22 deje de existir”.
El jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera, dijo que el viernes último los policías “tuvieron la intención de tomar una medida colectiva”.
Esa medida colectiva, señaló, podría ser calificada como un “abandono de cargo”. “Si no tenemos URPM, Montevideo queda descubierta ante la emergencia. Todo eso constituye un delito para ellos", agregó.
FOTO: Bonomi en una reciente visita a Treinta y Tres, Lago Merin.
Dejá tu comentario