La soja ha sido el motor principal de la economía uruguaya en los últimos diez años. En 2013, las expectativas seguían altas en función de una zafra récord. Pero un conflicto en el sector amenaza la situación favorable: 21,3% de aumento en la producción superando por segundo mes consecutivo los 350 millones de dólares.
- Nacional >
Peligra la millonaria zafra de soja por una negociación salarial
Ocupación y movilizaciones en la terminal portuaria de Nueva Palmira enfrenta a empresas y trabajadores del sector. Piden 5% de aumento. Empresas ofrecen 2.9%
Se espera en el sector que al final de la zafra el aumento de la cosecha supera el 44% respecto a la del año anterior.
Bloqueo de embarques en el puerto de Nueva Palmiira y de plantas de silos a lo largo del litoral son la consecuencia de un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores del sector.
Las principales razones están relacionadas con la negociación salarial que se está llevando a cabo. El gremio solicita un aumento por encima del 5%, en tanto las empresas ofrecen 2.9%, informa hoy El País.
El ministro de Agricultura, Tabaré Aguerre, está mediando en el conflicto.
La movilización de los trabajadores agremiados incluyó la ocupación de los portones de acceso a la terminal portuaria de Nueva Palmira en un momento crítico de la exportación de cereales.
Las principales empresas de agronegocios que giran en el sector granos están reestructurando sus negocios, en algunos casos redimensionando las hectáreas contratadas para cultivo.
En algunos casos, como la multinacional El Tejar, que actúa en Paysandú y Río Negro, ha habido despidos en el sector.
Dejá tu comentario