El presidente Orsi abrió este lunes un seminario sobre crimen organizado y narcotráfico, en el que pidió mirar hacia atrás, las últimas décadas en Uruguay, para ver “los fracasos y los éxitos” que tuvo el país en materia de seguridad, y así aprender de ellos para enfrentar lo que llamó “un enemigo demasiado poderoso”, en referencia al narcotráfico internacional.
"Nadie pudo evitar que el narcotráfico se insertara profundamente en el país", dijo Orsi al abrir seminario sobre seguridad
“El enemigo es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos. O salimos todos juntos o todos juntos nos hundiremos”, concluyó Orsi en la apertura del seminarios sobre crimen organizado y narcotráfico.
“Medio siglo es un tiempo prudencial para que el país mire atrás y vea lo que pasó”, dijo Orsi en la apertura del seminario que se realiza en el hotel Radisson, organizado por el canal Yunta, que dirige el periodista Gabriel Pereyra.
“Los desafíos hacia adelante son enormes porque nadie parece tener la fórmula mágica”, dijo Orsi, se preguntó entonces de qué sirve “mirar atrás”. “Para ver los fracasos que tuvimos, y los éxitos también”, respondió.

Golpes al narcotráfico: estas fueron las incautaciones de droga más importantes en Uruguay
En ese sentido dijo que mirar atrás permite ver “la solidez institucional” de Uruguay, y “el bajo nivel de corrupción”, en comparación con otro países.
El presidente esas son “fortalezas” de Uruguay, que fueron “una construcción colectiva del sistema político y la sociedad”.
Pero alertó: “Nadie pudo evitar que el narcotráfico se insertara profundamente en el país”. “Uruguay pasó de ser un país de tránsito de la droga a país de acopio”, agregó, y mencionó el aumento de armas “en muchachos cada vez más jóvenes”.
“¿Qué nos pasó como sociedad? Respondamos primero las preguntas pendientes. No será una tarea partidaria, sino política y del Estado todo”, dijo Orsi, “porque el enemigo es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos. O salimos todos juntos o todos juntos nos hundiremos”, concluyó.
Dejá tu comentario