Murieron 146 personas en 5.400 accidentes entre enero y marzo

Hubo 9 más que en el mismo período de 2013. La mayoría de los fallecidos iban en moto. El promedio diario de accidentes es de 60 y el de lesionados, 81. Mirá el informe.

 

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) presentó el informe de siniestralidad vial del primer trimestre de 2014. Allí se informa que hubo en total 146 fallecidos en este período. Esta cifra es mayor a la registrada en el mismo período de 2013, cuando hubo 135.

 

A pesar del aumento, la Unasev destaca que son menos que en 2012 y 2011 y señala: “este resultado está relativamente alineado a la meta mensual proyectada para este año, ya que en general la serie histórica de datos muestra que el primer trimestre es un período pico de cada año y se inicia a partir de ahora un período de descenso de la mortalidad, que haría factible alcanzar esa meta anual que se estableció en 500 fallecidos para el 2014”.

El 80% de los fallecidos eran hombres y más del 50% tenía entre 15 y 39 años. Este dato se mantiene respecto a las mediciones anteriores. También se mantienen las tendencias en cuanto al modo de transporte que usaban los fallecidos: el 51,4% iba en moto.

En todo el país se registraron más de 5.400 siniestros en los que al menos una persona resultó lesionada, lo que significa un promedio de 60 siniestros por día. El total de lesionados en estos accidentes fue de 7.284 personas, un promedio diario de 81 personas heridas, incluyendo graves, leves y fallecidas.

La presencia de alcohol en conductores se incrementó respecto a los años anteriores, aunque sigue siendo baja, afirma Unasev en su informe. El 6,4% de los conductores dio positivo en los controles y los mayores registros se dan los fines se semana. Los domingos este registro aumenta hasta el 17%.

 

- Aquí el informe completo de la Unasev.

Foto de archivo: accidente de una camioneta en Ruta 5.

Dejá tu comentario