- Nacional >
Mujica:“Hay progresistas cuyo órgano más sensible es el bolsillo"
El presidente llamó a luchar por la solidaridad y el reparto, y pidió “ser coherentes” entre lo que se dice y lo que se hace. Dijo que eso ha generado fracturas.
“Luchar también es compartir y vivir como se piensa, en función y para lo que se piensa. No alcanza el mundo de los programas, de los conceptos. Por eso (...) hace muchos años levantamos con otros compañeros la imprescindible necesidad de aportes sociales con nuestros sueldos, y creamos el Fondo Raúl Sendic, para dar préstamos a gente humilde que trataba de inventarse un trabajo”, comenzó señalando el presidente en su audición de M24.
También reconoció que “con gestos de un puñado, no se cambia la realidad”, pero consideró que “hay que vivir por ser progresistas, acorde y en la forma en como pensamos”. “Sabemos que con ayudas no se cambia el mundo, es obvio, pero no acompañamos la prescindencia de no compartir lo que nos toca en suerte. Es posible y necesario luchar por la suerte general”.
Mujica también aclaró que “pedir en nombre de causas solidarias, sin que pongamos lo nuestro, nunca nos pareció muy progresista o muy coherente. Para ganarnos el derecho de imponer conductas solidarias, es básico primero comprometernos con hechos mucho antes que con letreros”.
El presidente dijo que “hay que reconocer que en el mundo progresista existe gente cuyo órgano más sensible sigue siendo el bolsillo” pero eso “no es lo grave, lo grave es que suelen ser agrios en la demanda social y hasta incuriosos”, afirmó.
“Nunca pueden ayudar a nada ni a nadie en lo concreto. No comparten las vicisitudes de la gente. Y es cierto que en el campo de los que reciben solidaridad hay vivos y avivados, pero esto no justifica la razón de los señores y señoreas de buen pasar que en el mundo progresista la pasan bien y jamás se acuerdan de aportar a lo social. Demandan pero dan menos jugo que un cascote”, aseguró.
En ese sentido el mandatario llamó a “luchar por el reparto, por la equidad” pero por sobre todo pidió “ser coherentes” entre lo que se piensa y lo que se hace.
“No cambiamos la realidad global pero desde lo pequeño hacemos algo concreto desde lo que pensamos en los grandes rumbos. La práctica de la solidaridad no determinó que diéramos sino que hemos recibido: nos hemos encontrado con lo mejor de nosotros mismos”.
Mujica dijo que “paradojalmete, esta necesidad de contribución colectiva nos ha costado dolores de cabeza y hasta fracturas” porque “el bolsillo suele ser el órgano más sensible”.
Finalmente concluyó que “si comprendiéramos que en la vida llegamos desnudos y nos vamos desnudos” se podría hacer más y directamente.
Dejá tu comentario